Israel recupera el cuerpo de uno de los rehenes en Gaza
Se trata de un trabajador tailandés capturado con vida durante los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz y que, según el ministro israelí, habría sido ejecutado por las Brigadas Muyahidines.
El Ejército de Israel recuperó ayer viernes el cuerpo sin vida de Nattapong Pinta, un trabajador tailandés que fue secuestrado por una milicia palestina durante los ataques del 7 de octubre de 2023, anunciaron este sábado las autoridades castrenses. El ministro de Defensa, Israel Katz, explicó que fue recuperado de la zona de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
"Nattapong llegó a Israel desde Tailandia para trabajar en la agricultura, con el deseo de construir un futuro mejor para él y su familia", declaró Katz. En el comunicado, las fuerzas israelíes aseguraron que Pinta fue secuestrado con vida en el kibutz Nir Oz por miembros de las Brigadas Muyahidines, una de las milicias, cercana a las de Yihad Islámica, que apoyó a Hamás durante los ataques terroristas de ese 7 de octubre. Los Muyahidines fueron también responsables del secuestro de Shiri Bibas y sus hijos, Ariel y Kfir, devueltos sin vida a Israel durante la tregua de comienzos de año y del de otros dos rehenes, cuyos cuerpos fueron recuperados esta semana. Pinta fue "brutalmente asesinado en cautiverio por la organización terrorista Brigadas Muyahidines", denunció el ministro.
Información del Shin Bet y de interrogatorios
"La operación fue posible gracias a información precisa obtenida durante un interrogatorio de la ASI (Agencia de Seguridad de Israel, o Shin Bet) a un terrorista, junto con información recibida de la Fuerza Operativa de Rehenes y la Dirección de Inteligencia de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel)", explica el comunicado castrense.
El ministro israelí expresó también en el comunicado sus condolencias a la esposa y al hijo de Pinta, y agradeció a los soldados israelíes su trabajo para traer de vuelta a los secuestrados en Gaza. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de secuestrados el 7 de octubre, también envió sus condolencias en un mensaje a la familia del tailandés y reiteró sus exigencias al gobierno.
Israel respondió a los ataques de Hamás con una campaña militar que ha matado ya a más de 54.000 palestinos, según las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por Hamás (considerada una organización terrorista tanto por Israel como por otros países) y ha dejado gran parte del enclave en ruinas, con una población de más de dos millones de personas en gran medida desplazada.
Con información de efe, rtr, afp
Te puede interesar
El Museo del Louvre estimó que las joyas robadas valen más de U$S100 millones
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
Tribunal Superior de Bogotá revoca condena al expresidente Álvaro Uribe
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Sanae Takaichi hizo historia y se convirtió en la primera ministra de Japón
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
El Senado rechazó nuevamente la ley de financiación y el gobierno de Trump continuará "cerrado"
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Polémica en Francia: un diputado se quitó un reloj de lujo antes de criticar a los ricos
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Colombia y EE. UU. dan pasos para restablecer relación tras amenaza de Trump
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.