Insólito: un ejército de ingenieros indios pasaba respuestas a un chabot que copiaba y pegaba
Hasta inversores líderes en alta tecnología, como Microsoft, fueron engañados por una startup inglesa que amasó US$ 1.500 millones con una IA falsa.
Una startup inglesa estuvo 9 años en el candelero mediático tech por vender soluciones potenciadas con IA para desarrollar softwares y ensamblar aplicaciones como si se tratase de bloques de Lego hasta que se descubrió el truco y se le acabó la magia.
La asistente virtual no era realmente un sistema automatizado, sino una interfaz vacía que embozaba respuestas de más de 700 ingenieros que hacían el trabajo a mano... desde La India, donde los salarios son varias veces más bajos que en EEUU.
La avivada, que salió a la luz después de inconsistencias en sus registros contables que la hicieron presentar la quiebra el 20 de mayo último, fue revelada por The Telegraph con sorpresa, ya que Builder.ai era una de las grandes promesas entre las corporaciones británicas.
Sensación en el negocio de la Inteligencia Artificial, embaucó inversores líderes en alta tecnología, como Microsoft, y llegó a una valuación de 1.500 millones de dólares sin que se dieran cuenta de que su asistente virtual, llamado Natasha, no era realmente un sistema automatizado.
En cuanto el chabot recibía una solicitud, los desarrolladores humanos se encargaban manualmente desde la India del proceso, supuestamente automatizado, cuyo resultado era copiado y pegado como si proviniera de la IA.
Auge y derrumbe
En rigor, había sospechas de que algo raro sucedía, pero recién el año pasado empezaron, como quien dice, a caer las fichas, luego de un embargo que le hicieran por irregularidades financieras a raíz de un préstamo que derivó en una auditoría
Así fue como se le congelaron fondos en La India en el marco de la investigación por haber inflado, supuestamente, hasta un 300% sus ingresos a fin de atraer inversores.
Y la conexión quedó en evidencia.
Seis años antes, un informe publicado en The Wall Street Journal había revelado que la startup dependía más de tareas manuales que de algoritmos.
En la ocasión, empleados de la organización habían señalado que, con ese modus operandi, los resultados solían ser defectuosos y mal estructurados.
En ese marco, había sido despedido Robert Holdheim, cuando el exdirectivo reveló que la tecnología de la compañía “no funciona como se promociona” y que “esencialmente era una ilusión”.
Due dilligence
El tema estuvo latente todos estos años hasta que detonó la bomba a raíz de un proceso que se llama due dilligence, que es una especie de auditoría para ver los números que un posible comprador realiza antes de tomar una decisión.
Si hasta un gigante que tiene dinámica de tal, como Microsoft, eBay, etc., se pudo tragar el sapo fue porque semejante tamaño conspira contra las decisiones “lógicas”.
Builder.ai habría hecho un intento activo con propósito de mentir: se lo identifica como facturación circular, donde se le pide a una compañía que facture cosas y se le factura cosas a cambio, de manera que si no se audita nadie se da cuenta y se cree que la facturación es mucho mayor de lo que es en verdad.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Maestra atacó a niño de cuatro años en el aula con libros: "Se cayó", la excusa
Por la salvaje agresión el chico perdió un diente y tiene otras seis piezas dentales comprometidas. La docente fue detenida cuando intentaba huir de la ciudad.
Europa suspenderá los servicios postales a EE.UU. tras el fracaso del acuerdo fiscal
El Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y los Países Bajos suspenderán temporalmente sus servicios a partir de la próxima semana.
Al menos 30 muertos en ataques israelíes en Gaza
Entre las víctimas también se encontraban quienes buscaban alimentos y ayuda en el norte de la Franja, para la que la ONU ha declarado oficialmente el estado de hambruna.
Flujo migratorio en frontera México-EE.UU. cayó 91%
Los migrantes de 3 mil 640 a 285, del 1 de octubre de 2024 al 20 de agosto pasado, según las autoridades mexicanas.
El Mundial 2026 traerá a México unos 3.000 millones de dólares
La Federación Mexicana de Fútbol estima los ingresos calculando la llegada de más de cinco millones de turistas para asistir al torneo, que se celebrará conjuntamente con Estados Unidos y Canadá.
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios
Es la cuarta víctima mortal de los incendios forestales que asolan el país, que han quemado ya cerca de 60.000 hectáreas desde principios de año.