El Mundo07/06/2025

Aumentó la deforestación en la Amazonia durante el mes de mayo

Según el gobierno brasileño, se incrementó 92 por ciento con respecto al mismo período del año pasado.

La Amazonía brasileña registró en mayo de 2025 una deforestación de 960 kilómetros cuadrados, lo que representa un aumento de 92 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, divulgó hoy  el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático.

El viceministro de Medio Ambiente y Cambio Climático, Joao Paulo Capobianco, señaló en rueda de prensa que el aumento de la deforestación en esa región está relacionado con las alteraciones climáticas y con los incendios ocurridos en meses anteriores, cuyos efectos se reflejan con el tiempo debido a la sequedad progresiva de la vegetación.

"Este incendio forestal de grandes proporciones, relacionado con una alteración climática, no es un desmonte ocurrido en mayo. Es una selva incendiada a tal punto que ahora se presenta como un bosque colapsado", aseguró Capobianco.

La guerra abierta entre Trump y Musk provoca un terremoto político en Washington

Según los datos del Sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real (Deter), en el acumulado del año forestal (de agosto de 2024 a mayo de 2025) la deforestación aumentó 9,1 por ciento.

El desglose de las causas de la deforestación indica que 51 por ciento corresponde a incendios forestales, 48 por ciento a la tala vinculada a actividades como la agropecuaria y 1 por ciento a actividades mineras.

Capobianco también alertó sobre el aumento de los focos de incendio que afectan la vegetación nativa. En los últimos cinco años, el promedio se mantenía en torno a 10 por ciento.

En 2024, ese índice subió a 13,5 por ciento, y en los primeros meses de 2025 alcanzó 23,7 por ciento. Este tipo de deforestación, derivada de incendios forestales, no solía figurar en las estadísticas oficiales debido a su baja incidencia, señaló el viceministro.

Sin embargo, con el nuevo escenario climático y la gravedad de los incendios, el Gobierno ha incorporado esta información al sistema Deter, diseñado para monitoreo en tiempo real, cuando antes solo era registrada por el Proyecto de Monitoreo de la Deforestación en la Amazonia Legal por Satélite (Prodes).

A diferencia de la Amazonia, los biomas del Cerrado y el Pantanal mostraron una tendencia a la baja en la deforestación durante mayo.

El viceministro subrayó que el Gobierno promueve un proceso de articulación federativa, con el objetivo de que el combate al desmonte y los incendios sean asumidos por todos los niveles de Gobierno, así como por el sector privado y la sociedad organizada.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Expresidente peruano Pedro Castillo es condenado a más de 11 años de prisión por el golpe de Estado

Sala Penal Especial declaró culpable al expresidente, pero no por el delito de rebelión, sino por conspiración. También fueron condenados sus excolaboradores Betssy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta.

“Quédense con sus aviones”: Maduro les quitó los permisos para operar a 6 aerolíneas y las acusó de terrorismo

Sucedió después de que las compañías suspendieron sus rutas por una alerta emitida por Estados Unidos sobre actividad militar en la región.

Tiroteo en Washington: el atacante trabajó con la CIA en Afganistán

El sospechoso afgano del tiroteo de dos soldados de la Guardia Nacional en Washington D. C. trabajaba anteriormente con la CIA en Afganistán, afirma el director de la Central de Inteligencia.

Francia: cómo es el nuevo servicio militar voluntario que presentó Macron

El presidente francés presentó un nuevo servicio militar voluntario que comenzará a funcionar en 2026 y que busca reforzar la capacidad de defensa del país ante un escenario internacional marcado por la amenaza de Rusia.

Hallan un cuerpo en la costa de Chile y analizan si es el joven argentino desaparecido

La Armada chilena encontró un cadáver durante un patrullaje en Coquimbo. Será sometido a estudios del Servicio Médico Legal para determinar si corresponde a Alejandro Cabrera Iturriaga.

Venezuela acusó a EE.UU. de buscar “apropiarse” de sus reservas

Delcy Rodríguez afirmó que Washington mantiene una estrategia histórica para controlar los recursos energéticos venezolanos y denunció el despliegue naval en el Caribe.