Pese a no haber estadísticas en Salta, afirman que los vouchers educativos son “exitosos”
El programa del Gobierno nacional tiene como objetivo fortalecer el acompañamiento a las familias cuyos hijos asisten a un colegio privado.
El Gobierno nacional prorrogó hasta diciembre el programa “Vouchers Educativos” para colegios privados. En diálogo con Aries, el presidente del Consejo Provincial de la Educación Católica, Roberto Suaina, resaltó que la medida ha logrado contener a los estudiantes en las instituciones privadas impidiendo el traslado masivo a escuelas públicas.
En primer lugar, a la consulta por cuántos salteños se beneficiaron, Suaina señaló que en la provincia carecen de estadísticas ya que Nación no informó “claramente” cuántos, quiénes y de qué colegios ingresaron, en razón de que era un trámite de índole privado y personal por parte de los padres.
La provincia se limitó a informar los montos de las cuotas de los colegios, y los padres gestionaron el trámite según su condición fiscal y los requisitos establecidos, indicó, y continuó que esto garantizó la privacidad de los beneficiarios y la correcta asignación de los fondos.
El programa se dirigió principalmente a contener a los alumnos en colegios con cuotas en el último peldaño, evitando su traslado a escuelas de gestión estatal. "Esa contención se dio porque no tenemos solicitudes de pase en los colegios que tenían cuotas dentro de los parámetros reglamentados por los vouchers", afirmó Suaina. Esto demuestra que el programa logró su objetivo principal de mantener a los estudiantes en sus colegios originales.
"Los alumnos que están en colegios de cuotas bajas, inferiores a lo estipulado por la normativa de los vouchers, también se beneficiaron", agregó Suaina. Este aspecto del programa fue crucial para evitar la sobrecarga en las escuelas estatales, que ya enfrentan limitaciones de espacio y recursos.
Suaina destacó que el programa de vouchers fue, en muchos casos, una medida de contención a beneficio del Estado, ya que permitió evitar el traslado masivo de estudiantes a escuelas estatales, las cuales están obligadas a brindar el servicio educativo. "Eso no se ha dado, y por lo tanto, en eso sí fue exitoso", concluyó.
Te puede interesar
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
La UNSa y el CUCAI realizan un conversatorio sobre donación de órganos
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
Becado por Reino Unido, Galeano apostará a generar más oportunidades en Tartagal
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
Tartagalense seleccionado entre 90.000 aspirantes para una beca en Reino Unido
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.