Avance
Agosto se acerca con expectativas positivas para la Provincia. Nación y Provincia trabajan intensamente para lograr efectivamente la reactivación de la obra pública, virtualmente paralizada desde el inicio de este año.
Luego que en junio pasado se firmara un acuerdo con la Jefatura de Gabinete de la Nación, el Ministerio de Infraestructura de Salta y organismos federales trabajaron en conjunto para ir efectivizando los términos del acuerdo. La tarea continúa pero ya hay avances que dan cuenta que esa actividad resulta esencial para la gestión de Gustavo Sáenz.
Cabe recordar que el acuerdo alcanzado tras intensas negociaciones, que incluyeron el apoyo provincial a la Ley de Bases y al Pacto de Mayo, determina un ordenamiento de la continuidad de trabajos que estaban en marcha en distintas etapas de realización, mediante la disponibilidad de financiamiento. Es un paquete muy importante ya que representa una inversión total por 294 mil millones de pesos e involucra a municipios.
Precisamente en referencia a las obras en distintas comunas, se están definiendo las prioridades para 23 obras que Nación se había comprometido pero que las tomó la Provincia y deberá destinar en lo que queda del presupuesto e incorporar en el del 2025, un total de 7.200 millones de pesos. Ello se suma a 47 obras que también debe encarar el Ejecutivo salteño y que venía financiado el ENOHSA, que se construyen en el interior, además de 17 centros de desarrollo infantil; la recuperación del puerto de Cobos; la segunda etapa del monumento a Güemes; la Casa Histórica de Finca del Carmen; y el alteo del dique El Limón, que en conjunto representan una inversión de casi 15 mil millones de pesos.
De todas maneras, la administración nacional va a sostener la mayor parte de la inversión, unos 272.000 millones de pesos, para llevar adelante 15 obras que son de su jurisdicción, como rutas que son vertebrales no solo para Salta sino también para la estructura de la conectividad vial de la Nación; tal es el caso de la 51, que llega al límite con Chile o la 50, que va al límite con Bolivia. No se trata solamente de cuestiones jurisdiccionales sino también de acuerdos alcanzados para canalizar recursos provenientes de organismos de financiamiento internacional.
En algunos casos, la urgencia de la ejecución de los trabajos no permite dilatar la toma de decisiones de los organismos nacionales, como Vialidad Nacional y teniendo confirmada la fuente de financiamiento -como es el pago de peaje- es que el gobierno provincial se animó a adelantar la solución y luego replicar sobre los responsables para lograr los fondos correspondientes. Es el caso de la repavimentación de la Ruta Nacional 34 en el tramo que conecta Metán con Rosario de la Frontera. Frente al peligro que representa su estado actual y la pasividad con la que el gobierno nacional actúa ante una resolución judicial ordenando su intervención, es que el gobierno local se hace cargo de los trabajos.
Otro dato no menos significativo es que está en marcha la reactivación de la planta depuradora de la zona sur de la Capital. La obra está a cargo de la UTE Benito Roggio y Supercemento y resta un pequeño tramo -pero de importancia radical- para dejar la obra concluída. La Jefatura de Gabinete entendió su trascendencia, al punto que será el propio titular Guillermo Francos quien llegue a Salta en el inicio del próximo mes para asistir a la reactivación .
“La obra pública genera trabajo para los salteños y motoriza la economía de los pueblos. Es crecimiento, progreso, trabajo y futuro”. Esa es la prédica del mandatario provincial y todo indica que representa la razón de ser de su gobierno.
Salta, 29 de julio de 2024
Te puede interesar
Construcción
Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.
Condena
La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.
El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro
Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.
Contribución
Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.