Política Por: Ivana Chañi26/07/2024

Guaymás: “La política de trabajo de Milei es nefasta”

El sindicalista denunció la precarización laboral bajo la Administración nacional libertaria, destacando la lucha por salarios dignos y la difícil situación de los trabajadores.

En “Derechos del Mundo del Trabajo” por Aries, el sindicalista Jorge Guaymás expresó su preocupación por la situación económica de los trabajadores argentinos bajo el gobierno de Javier Milei. En una reciente entrevista, Guaymás criticó las políticas laborales actuales, señalando el alto desempleo y la falta de apoyo a las pymes como los principales problemas.

Guaymás subrayó que actualmente hay 200.000 empleados en la calle, incluyendo 70.000 empleos públicos. "La situación es insostenible, especialmente para los profesionales de la salud que no pueden mantener una estructura mínima de trabajo", afirmó. Además, lamentó el cierre de numerosas pymes. “La  política de trabajo de Milei es nefasta”, gatilló.

Editorial Cara a Cara: "La disputa de poder es entre dos mujeres"

En cuanto a la defensa de los salarios, Guaymás puso como ejemplo el reciente logro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que consiguió un salario mínimo de 1.060.000 pesos para los conductores de colectivos. Sin embargo, criticó al gobierno por intentar imponer un salario mínimo mucho menor, de 254.231 pesos por decreto. "Es un enfrentamiento directo con el movimiento obrero y la CGT no lo ha aceptado", aseguró.

El sindicalista también reflexionó sobre la situación política actual, señalando que muchos votantes de Milei podrían estar decepcionados. "El 55% de los argentinos eligió esta política, pero ahora enfrentamos la realidad de sus decisiones", señaló. A pesar de las críticas, Guaymás enfatizó la importancia de respetar el voto democrático y la necesidad de la CGT de esperar antes de organizar nuevas manifestaciones.

 

Te puede interesar

El Senado se prepara para una sesión clave: jubilaciones, discapacidad y la iniciativa de gobernadores

Se tratará una serie de proyectos que incluyen reformas en jubilaciones, discapacidad, el veto presidencial a la emergencia en Bahía Blanca, iniciativas de gobernadores y temas vinculados a YPF.

CFK: "Si no nos ponemos a pensar cómo encarar el tema de la deuda, somos boleta"

La expresidenta emitió un mensaje por audio, en una convocatoria kirchnerista en Parque Lezama para celebrar el Día de la Independencia.

LLA y el PRO firmaron el acuerdo electoral para la Provincia de Buenos Aries

En un acto con Karina Milei, La Libertad Avanza y el PRO anunciaron su frente en Provincia: "Macri avaló este acuerdo".

Milei pierde el control del Senado: se rompe el pacto con las provincias

En medio del ajuste fiscal y la tensión con las provincias, el Senado se encamina a aprobar dos proyectos impulsados por los gobernadores para redistribuir fondos clave.

El mensaje de Estados Unidos por el 9 de Julio

Fue a través de un comunicado del Departamento de Estado, que dirige Marco Rubio; “esperamos continuar nuestra asociación con el gobierno del presidente Milei”, señaló la nota.

Victoria Villarruel viajó a Tucumán por el Día de la Independencia

La vicepresidente partió esta mañana por vuelo de línea y pasará el día en esa provincia, donde se organizaron una serie de actividades por el 9 de Julio. Ayer, Milei suspendió el viaje por la niebla.