Casinos clandestinos: “Hay niños que apuestan el 100% del sueldo de los padres”
Con media sanción en Diputados se espera que el Senado avance en la ley que implementa acciones de visualización, concientización y prevención de la ludopatía a edades más tempranas.
En Aries, el senador por el departamento San Martín, Manuel Pailler, destacó la urgente necesidad de regular el juego ilegal y reforzar la legislación vigente sobre la publicidad de juegos legales para proteger a niños, niñas y adolescentes de la ludopatía.
En ese sentido, el legislador, subrayó que la difusión masiva de juegos de azar a través de Internet y las redes sociales ha exacerbado esta problemática, y explicó que, aunque existen leyes que regulan el juego legal en Argentina, la ausencia de una legislación específica para el juego ilegal crea un vacío difícil de controlar. "El problema no es el juego legal, el problema es el juego ilegal y lo difícil que es controlarlo", afirmó. A pesar de los esfuerzos por bloquear sitios de apuestas y restringir el acceso a Internet en lugares públicos, el juego ilegal sigue siendo accesible a través de las redes sociales y la telefonía celular.
El senador también enfatizó la importancia de la concientización y la prevención, roles que deben ser asumidos tanto por el Estado como por las familias. "No solo tiene que ver el Estado y la ley, sino también la familia y los padres", señaló. Según Pailler, los menores son frecuentemente tentados por ofertas en las redes que les otorgan dinero virtual para jugar, lo que a menudo lleva a la pérdida de dinero real, e incluso al endeudamiento con prestamistas.
Las consecuencias de la ludopatía en menores son alarmantes, incluyendo el robo de dinero a los padres y la acumulación de deudas que los menores no pueden pagar. "Hay casos donde los niños o adolescentes pierden prácticamente el 100% del sueldo de sus padres", reveló Pailler. Además, mencionó la existencia de redes de prestamistas que otorgan créditos a menores, quienes luego enfrentan graves problemas al no poder devolver el dinero prestado.
Finalmente, Pailler instó a tomar medidas más contundentes y rápidas para abordar este problema. Destacó que, aunque algunos proyectos de ley ya han sido presentados y aprobados en la Cámara de Diputados, es crucial que el Senado también actúe para implementar soluciones efectivas. "El problema es mucho más grande de lo que parece", concluyó el Senador.
Te puede interesar
Abieron las incripciones para la 2° edición del Triatlón de Primavera
Las inscripciones estarán abiertas hasta cumplir los 100 cupos de deportistas o hasta el 14 de septiembre. La carrera se llevará a cabo el domingo 21 del mes próximo, a partir de las 8.
Anunciaron el cronograma de pagos para la Administración Pública
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.
Infraestructura en Salta: el gobernador Sáenz entregó maquinaria a Vialidad Provincial
Con una inversión sostenida en equipamiento, el Gobierno de Salta busca optimizar el mantenimiento de las rutas provinciales para el desarrollo productivo y social de la provincia.
Salta más conectada: nueva ruta aérea directa a Florianópolis
Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.
Este miércoles habrá una nueva edición del Eco Canje en el CCM
Papel, cartón, plásticos, latas y aceite usado se podrán intercambiar por arbolitos, plantas y regalos sorpresa este sábado en la Municipalidad.
Microbasurales: Emiliano Durand anunció multas más duras y decomiso de vehículos
El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.