Salta repavimentará la Ruta 34 y le cobrará a Corredores Viales
La obra significará una erogación de aproximadamente un millón de dólares. El anuncio lo realizó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, confirmó - en Día de Miércoles con Mónica Abilés - que la provincia tomará la iniciativa en la repavimentación de un tramo crítico de la Ruta 34, entre Rosario de la Frontera y Metán, debido a su avanzado estado de deterioro. Esta decisión se tomó tras numerosas gestiones con el Gobierno Nacional y la empresa concesionaria. Se estima una inversión de un millón de dólares.
"Hay una red de rutas nacionales y una red de transmisión nacional que cruza Rosario de la Frontera. En ese tramo, hemos conseguido financiamiento del gobierno anterior y se adjudicó la obra a la empresa Vialmani," explicó Dib Ashur. Sin embargo, el tramo en cuestión no tiene concesión para su refuncionalización, a pesar de que una empresa sigue encargándose del peaje.
La situación actual del tramo entre Rosario de la Frontera y Metán, descrito por Dib Ashur como "destruido", ha llevado a la provincia a tomar cartas en el asunto. "Hemos pedido a la empresa que cobra el peaje que se haga cargo, pero dada la urgencia y el estado de la ruta, hemos decidido que Salta intervendrá directamente y luego le cobrará a la concesionaria," afirmó el ministro.
Esta iniciativa provincial se alinea con otros proyectos de infraestructura vial que también se están llevando a cabo. Dib Ashur mencionó que la Ruta 51, la Ruta 40 en dos tramos, la Ruta 45, y el puente de Vaqueros ya están en proceso de adjudicación o ejecución. “Es muy probable que tomemos decisiones similares para otras rutas en jurisdicción nacional," añadió.
La repavimentación de la Ruta 34 es una obra prioritaria para la provincia, dado su impacto en la conectividad y la economía local.
Finalmente, a la consulta si la Provincia tiene recursos para abordar tamaña obra, el ministro Dib Ashur dijo que no pasa por recursos sino más bien por urgencias y prioridades, concluyendo que “eso pasa a la prioridad”.
Te puede interesar
Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Apagón masivo en el NOA
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.