Salta25/07/2024

José Urtubey sobre las importaciones: "Debemos integrarnos al mundo, pero con cuidado"

El empresario y director de Celulosa Argentina, destacó la importancia de una apertura económica estratégica y cautelosa.

En el programa Día de Miércoles, José Urtubey, también Co-Fundador de Grupo Tapebicuá y miembro del Consejo Empresarial Latinoamericano, manifestó su posición cautelosa respecto a la libre importación y los cambios globales tras la pandemia, la guerra en Ucrania y la rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China.

"Es fundamental abrirse al mundo de manera inteligente, sin hacerlo indiscriminadamente", afirmó Urtubey.

En ese sentido destacó la regionalización de las cadenas productivas, o “nearshoring”, debido a que las recientes crisis mundiales llevaron a corporaciones a preferir fuentes de abastecimiento más cercanas. "Lo que representa una oportunidad para países como Argentina, que deben encontrar un equilibrio entre integración y protección de sus mercados locales", dijo. 


Urtubey señaló ejemplos como Brasil, que bajo la administración de Bolsonaro, adoptó un enfoque nacional productivista para proteger su producción local. “No es un anarco liberalista abierto e indiscriminado, lo mismo Estados Unidos, con Trump y ahora con Biden, también implementaron posiciones arancelarias para proteger sus cadenas productivas", agregó. 

Llega a Salta una de las cuatro empresas líderes mundiales en la economía del conocimiento

En ese sentido cargó contra la manera en que el Gobierno Nacional maneja sus relaciones diplomáticas y las repercusiones en la cadena productiva. “Ahí veo que hay que tener cuidado, por ejemplo lo que pasó con Lula, y eso no lleva a ningún lado”. 

Urtubey abogó por una reforma impositiva que haga a Argentina más competitiva en el escenario internacional. "Es un país caro debido. El que tributa paga doble por el 50% de informalidad”, señaló. 

 Y culminó: “Ahora están corrigiendo la macro, con una política monetaria, pero las reestructuraciones que había que hacer para ser competitivo y aguantar lo monetario desde la economía real, no se está haciendo”.

Te puede interesar

Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa

Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.

La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo

La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.

Intensifican los controles viales por Semana Santa

Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.

Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa

El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.

Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo

El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.

Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo

Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.