José Urtubey sobre las importaciones: "Debemos integrarnos al mundo, pero con cuidado"
El empresario y director de Celulosa Argentina, destacó la importancia de una apertura económica estratégica y cautelosa.
En el programa Día de Miércoles, José Urtubey, también Co-Fundador de Grupo Tapebicuá y miembro del Consejo Empresarial Latinoamericano, manifestó su posición cautelosa respecto a la libre importación y los cambios globales tras la pandemia, la guerra en Ucrania y la rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China.
"Es fundamental abrirse al mundo de manera inteligente, sin hacerlo indiscriminadamente", afirmó Urtubey.
En ese sentido destacó la regionalización de las cadenas productivas, o “nearshoring”, debido a que las recientes crisis mundiales llevaron a corporaciones a preferir fuentes de abastecimiento más cercanas. "Lo que representa una oportunidad para países como Argentina, que deben encontrar un equilibrio entre integración y protección de sus mercados locales", dijo.
Urtubey señaló ejemplos como Brasil, que bajo la administración de Bolsonaro, adoptó un enfoque nacional productivista para proteger su producción local. “No es un anarco liberalista abierto e indiscriminado, lo mismo Estados Unidos, con Trump y ahora con Biden, también implementaron posiciones arancelarias para proteger sus cadenas productivas", agregó.
En ese sentido cargó contra la manera en que el Gobierno Nacional maneja sus relaciones diplomáticas y las repercusiones en la cadena productiva. “Ahí veo que hay que tener cuidado, por ejemplo lo que pasó con Lula, y eso no lleva a ningún lado”.
Urtubey abogó por una reforma impositiva que haga a Argentina más competitiva en el escenario internacional. "Es un país caro debido. El que tributa paga doble por el 50% de informalidad”, señaló.
Y culminó: “Ahora están corrigiendo la macro, con una política monetaria, pero las reestructuraciones que había que hacer para ser competitivo y aguantar lo monetario desde la economía real, no se está haciendo”.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.