Salta23/07/2024

Puchero y alitas de pollo, la nueva elección de los salteños para paliar la crisis

Desde la última semana se detectó un mínimo incremento, pero aun así, reflejó un cambio en el hábito de consumo de los clientes del Mercado San Miguel.

En el programa Un Mercado de Puertas Abiertas, se relevó que el consumo de menudencias y alitas de pollo experimentó un crecimiento, como consecuencia del elevado precio de la carne vacuna y de la misma carne aviar, que en relación a la semana pasada, sufrió un nuevo aumento. 

Actualmente, el precio del kilo de pollo cuesta $3.600 pesos, dependiendo del corte y la calidad.

Las alitas de pollo, pasaron a ser un corte muy demandado, ya que cuesta $2.600 pesos el kilo. La pechuga sin hueso, por su parte, se vende a $7.000 pesos el kilo, siendo uno de los cortes más caros y buscados por su bajo contenido en grasa. 

Frutilla, ciruela y kiwi por las nubes, hasta $12 mil el kilo

El menudito, que solía ser una opción más económica, ahora se comercializa a $1.400 pesos el kilo. Un puestero, en tal sentido advirtió, "la gente empieza a buscar más el puchero porque tiene carne, no es solo hueso pelado. Nosotros mismos lo llevamos para hacer sopitas”. 

Además de los cortes tradicionales, la demanda de productos elaborados a base de pollo también creció entre los clientes del San Miguel. Entre ellos, las hamburguesas de jamón y queso, simples de pollo, las croquetas con espinaca y las milanesas rellenas, que rondan los $7.500 el kilo y entran cuatro unidades aproximadamente. 

Las milanesas de pollo tienen un valor de $5800 el kilo, “porque la carne está muy cara”, cerró.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.