Aumento de la tarifa de la luz: el Ente dice que no superará las paritarias o la inflación
Una vez que finalice el congelamiento de las tarifas dispuesto por el Gobierno Provincial, evalúan el incremento de la tarifa de la energía eléctrica en base a dos criterios.
En un esfuerzo del Gobierno de la Provincia, en marzo, se dispuso el congelamiento de las tarifas de la luz por 120 días, en consideración de los fuertes incrementos que determinó la gestión nacional de Javier Milei, y por la capacidad de pago de los usuarios. Los precios se congelaron a valores de la factura de febrero.
En diálogo con Aries, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta (EnReSP)) Carlos Saravia habló sobre la situación de las tarifas de servicios públicos y la necesidad de ajustes que reflejen la realidad económica de los ciudadanos. Subrayó, además, la importancia de que las tarifas no suban más que los salarios o la inflación para que sean asequibles.
En ese sentido, Saravia explicó que las tarifas en Salta han permanecido congeladas durante cuatro meses, con un aumento mínimo de 7,46% correspondiente a marzo y abril. "Salta está en otra historia", señaló, sugiriendo que es necesario revisar las restricciones y resoluciones para que sean coherentes con el poder adquisitivo de la gente. En contraste, en Jujuy las tarifas aumentan en relación a los incrementos salariales, y a nivel nacional, se ajustan según el índice inflacionario.
"Las tarifas no pueden subir más que los sueldos o lo que sube la inflación, así la gente tendrá la posibilidad de pagar”, reforzó y mencionó que en Salta, los sueldos aumentaron un 39% en lo que va del año, y las tarifas deberían reflejar este tipo de incrementos para ser manejables.
Saravia criticó los aumentos excesivos de Nación en las tarifas de servicios esenciales, como el gas, que en algunos casos ha aumentado hasta un 900%. "Esto es muy fuerte para el bolsillo de cualquiera", lamentó, señalando que estos incrementos drásticos condenan a la gente a la inaccesibilidad de dichos servicios, especialmente en provincias productoras de estos recursos.
El informe reciente de la empresa que vende energía indicó que la demanda alcanzará un récord de 30.500 MW en todo el país, lo que podría llevar a restricciones en el servicio de energía eléctrica durante el verano. Saravia señaló que las obras de infraestructura necesarias para evitar el colapso han estado paralizadas y solo recientemente se han empezado a destrabar. "El servicio puede estar comprometido en el período del verano", advirtió.
Al borde de un futuro colapso, Saravia enfatizó para concluir en la importancia de mejorar la infraestructura para evitar comprometer el servicio.
Te puede interesar
Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.