La confianza en el Gobierno de Javier Milei volvió a caer en julio
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) en julio cayó 3,7% con respecto a junio de 2024. Se trata de la segunda caída mensual consecutiva en la valoración de la gestión de Javier Milei tras un alza registrada en mayo.
El indicador que elabora la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella se ubicó en 2,37 puntos, mostrando una variación positiva de 97,8% en la comparación interanual.
“El nivel de confianza actual es 12,3% menor al de la medición de julio 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, y 6,2% menor al de la medición de julio 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández”, señala el informe de la Universidad Di Tella.
En el séptimo mes de 2024, el ICG fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, los jóvenes que tienen entre 18 a 29 años, así como entre quienes viven en el interior (en comparación con quienes residen en GBA y en CABA), los que alcanzaron hasta educación secundaria, quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y aquellos que creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual.
Componentes positivos y negativos
La variación del ICG respecto de junio fue positiva en sólo uno de sus cinco componentes: Capacidad para resolver los problemas del país (2,87 puntos, +2,2%).
Las caídas se dieron en: Evaluación general del gobierno (2,05 puntos, -3,1%), Preocupación por el interés general (2,05 puntos, -3,5%), Eficiencia en la administración del gasto público (2,16 puntos, -4,7%) y Honestidad de los funcionarios (2,72 puntos, -8,9%).
En cuanto a las perspectiva económicas, el ICG fue considerablemente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (3,94 puntos, con una caída de 6%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,51 puntos con un crecimiento de 11%) o que empeorará (0,59 puntos, con un aumento de 2%).
Perfil
Te puede interesar
Vuelve el horario de verano al mercado San Miguel: hasta las 22 horas
La norma regirá hasta finales del verano, en un primer momento. Las puertas abrirán por la mañana, de 8 a 14 y por la tarde de 17.30 a 22. Se aplicará en el predio central de Av. San Martín y en su anexo de pasaje Miramar.
Caso Hell’s Angels: se entregó un sospechoso y entregó el auto clásico usado en el ataque
El Ford Fairlane fue clave en la emboscada de La Plata. El mecánico que lo conducía quedó imputado y la Justicia investiga si participó del tiroteo.
El juez habilitó a la familia Graf a vender la casa donde hallaron los restos de Diego Fernández Lima
La Justicia rechazó el pedido de la querella para impedir modificaciones o la venta del chalet de Coghlan, donde apareció el cuerpo del adolescente desaparecido hace 41 años.
Extienden el plazo para la actualización de registros de cooperativas y mutuales
Mediante la Resolución N.º 2.147/2025, el INAES extendió por sesenta días corridos el plazo para la presentación de datos en el “Sistema Integrado de Nómina de Asociados y Autoridades de Cooperativas y Mutuales”.
La argentina buscada en Mallorca no estaba desaparecida, solo "no quería hablar con sus personas cercanas"
La Policía Nacional de España confirma que en ningún momento el caso se ha tratado como una desaparición, ya que pudo ser localizada con relativa facilidad.
Escraches por redes sociales: El riesgo de acusar en redes
Una abogada cordobesa logró que se reconozca el daño moral por publicaciones difamatorias en siete grupos de Facebook.