
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) en julio cayó 3,7% con respecto a junio de 2024. Se trata de la segunda caída mensual consecutiva en la valoración de la gestión de Javier Milei tras un alza registrada en mayo.
Sociedad22/07/2024El indicador que elabora la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella se ubicó en 2,37 puntos, mostrando una variación positiva de 97,8% en la comparación interanual.
“El nivel de confianza actual es 12,3% menor al de la medición de julio 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, y 6,2% menor al de la medición de julio 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández”, señala el informe de la Universidad Di Tella.
En el séptimo mes de 2024, el ICG fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, los jóvenes que tienen entre 18 a 29 años, así como entre quienes viven en el interior (en comparación con quienes residen en GBA y en CABA), los que alcanzaron hasta educación secundaria, quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y aquellos que creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual.
Componentes positivos y negativos
La variación del ICG respecto de junio fue positiva en sólo uno de sus cinco componentes: Capacidad para resolver los problemas del país (2,87 puntos, +2,2%).
Las caídas se dieron en: Evaluación general del gobierno (2,05 puntos, -3,1%), Preocupación por el interés general (2,05 puntos, -3,5%), Eficiencia en la administración del gasto público (2,16 puntos, -4,7%) y Honestidad de los funcionarios (2,72 puntos, -8,9%).
En cuanto a las perspectiva económicas, el ICG fue considerablemente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (3,94 puntos, con una caída de 6%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,51 puntos con un crecimiento de 11%) o que empeorará (0,59 puntos, con un aumento de 2%).
Perfil
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.
La historiadora Laura Colivadino Navarro recordó en Aries el impacto del femicidio de María Soledad Morales y la primera marcha del silencio realizada en 1990 en Catamarca.
Los Grandes Modelos de Lenguaje se expanden cada vez más, pero no solo crece el número de usuarios, sino de propósitos y tareas que son solicitadas.
El chef falleció a los 87 años tras complicaciones de salud. Fue una figura clave que llevó la gastronomía local a la televisión y fundó más de 30 restaurantes.
El carismático actor e impulsor del movimiento independiente de Sundance, que ganó el Oscar como director, falleció esta madrugada en su casa de Utah.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.