La falta de legislación por la ludopatía preocupa al Gobierno y convoca a legisladores
A pesar de los avances en tecnología y sensibilización, la falta de una reglamentación específica en el ámbito de la ludopatía infantil sigue siendo un desafío para las autoridades.
En la reciente presentación del Plan Provincial de Lucha contra la Ludopatía en niños y adolescentes, encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz, se destaca la importancia de abordar la problemática desde diferentes aristas, así lo señaló en Aries la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore.
Por un lado, mencionó la coordinación de la parte tecnológica, incluyendo la supervisión de sitios de apuestas para evitar el acceso de menores a través de dispositivos como las computadoras de Conectar Igualdad. Sin embargo, reconoció la necesidad de una actualización constante debido a las estrategias cambiantes de los operadores de juegos online.
Por otro lado, la ministra Fiore, resaltó la labor de sensibilización y concientización, con encuestas a nivel nacional para recopilar datos sobre la situación de los juegos online en la provincia. Se planea diseñar campañas dirigidas a la población en general, incluyendo a padres y docentes, para promover el uso responsable de dispositivos y el conocimiento sobre el control parental.
Finalmente, hizo hincapié en la importancia de la parte legislativa, señalando la falta de una reglamentación específica en el ámbito de la ludopatía infantil. De este modo adelantó una convocatoria a legisladores y el Ministerio Público Fiscal a analizar el marco normativo existente y trabajar en la creación de leyes que aborden de manera efectiva esta problemática. La colaboración entre autoridades nacionales y provinciales se presenta como clave para avanzar en la regulación de los juegos de azar en el contexto de los menores, reflexionó la Ministra.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.