Destacan el pedido de disculpas de Enzo Fernández, “es un ejemplo para los demás”
Luego del incidente que protagonizó el jugador por el cántico racista contra Francia, el diálogo sobre el racismo y la discriminación recuperó terreno en redes y la sociedad.
En comunicación con Aries, el psicólogo Matías Palomo aseguró que el incidente que protagonizó el mediocampista de la Selección Argentina, aunque lamentable, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el racismo que atraviesa a las sociedades, especialmente en el ámbito del fútbol.
En tal contexto, destacó que las prácticas racistas y discriminatorias se evidencian más en este deporte, pero no dejan de ser “una vidriera que amplifica lo que ocurre en la sociedad”.
“Quizá por su popularidad llega a más lugares, pero no hay una acción concreta que se pueda tomar para acabar con esas prácticas en en el fútbol, sino ir hacia sociedades más inclusivas y respetuosas”, analizó el psicólogo.
Palomo sin embargo destacó la actitud de Fernández, quien rápidamente emitió un comunicado pidiendo disculpas, traducido al inglés y francés para mayor alcance, en un esfuerzo de reparar el daño y la importancia de asumir responsabilidades.
“Claramente la reparación estuvo dada en el comunicado. El buscó desactivar la tensión que se generó a las pocas horas. Ese es el ejemplo que tenemos que tomar. El mismo está reconociendo que se equivocó”.
Según lo señaló el profesional, el mal momento es una buena instancia de reflexión y "permitió que en muchos lugares y en distintas redes sociales se hable sobre posturas discriminatorias y racismo”.
El psicólogo también evidenció una doble moral respecto a las conductas violentas que muchas veces se manifiestan en las canchas y el ambiente futbolístico que dan lugar a cánticos discriminatorios pero bajo ningún aspecto son exclusividad de la Argentina, su Selección ni mucho menos la hinchada, sino de todos los países.
“Desde la posición propia cualquier cosa está permitido, pero racismo es racismo, no importa quién lo ejerza y no se puede valer de algo que hizo el otro para justificar la propia acción negativa”, reflexionó.
“Quiero que esto quede como eje, el propio protagonista pidió disculpas. Las posturas que vengan detrás de eso, tienen que ir en ese sentido. Que fue un error, que no refleja su pensamiento”, agregó.
Y terminó: ¿Qué nos pasa en esta situación social de euforia, que nos permitimos expresar el peor lado o una faceta de nosotros más negativa?”.
Te puede interesar
Seis de cada diez autos en Argentina superan los diez años de antigüedad
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
Diputados debatirán retrasar una hora el reloj de Argentina
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
La industria metalúrgica sigue en caída pese a leve repunte mensual
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco de Mundial analizó cómo un error técnico disparó el riesgo país argentino y alteró la Bolsa
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
Bullrich presentará nuevos equipos de desbloqueo de celulares para investigaciones criminales
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
El Gobierno lanzó la privatización de cuatro represas clave en Neuquén y Río Negro
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.