Argentina18/07/2024

Destacan el pedido de disculpas de Enzo Fernández, “es un ejemplo para los demás”

Luego del incidente que protagonizó el jugador por el cántico racista contra Francia, el diálogo sobre el racismo y la discriminación recuperó terreno en redes y la sociedad.

En comunicación con Aries, el psicólogo Matías Palomo aseguró que el incidente que protagonizó el mediocampista de la Selección Argentina, aunque lamentable, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el racismo que atraviesa a las sociedades, especialmente en el ámbito del fútbol. 

En tal contexto, destacó que las prácticas racistas y discriminatorias se evidencian más en este deporte, pero no dejan de ser “una vidriera que amplifica lo que ocurre en la sociedad”. 

“Quizá por su popularidad llega a más lugares, pero no hay una acción concreta que se pueda tomar para acabar con esas prácticas en en el fútbol, sino ir hacia sociedades más inclusivas y respetuosas”, analizó el psicólogo. 

Palomo sin embargo destacó  la actitud de Fernández, quien rápidamente emitió un comunicado pidiendo disculpas, traducido al inglés y francés para mayor alcance, en un esfuerzo de reparar el daño y la importancia de asumir responsabilidades.

“Claramente la reparación estuvo dada en el comunicado. El buscó desactivar la tensión que se generó a las pocas horas. Ese es el ejemplo que tenemos que tomar. El mismo está reconociendo que se equivocó”. 

“No hay excusa para usar esas palabras”, la disculpa de Enzo Fernández con Francia

Según lo señaló el profesional, el mal momento es una buena instancia de reflexión y "permitió que en muchos lugares y en distintas redes sociales se hable sobre posturas discriminatorias y racismo”.

El psicólogo también evidenció una doble moral respecto a las conductas violentas que muchas veces se manifiestan en las canchas y el ambiente futbolístico que dan lugar a cánticos discriminatorios pero bajo ningún aspecto son exclusividad de la Argentina, su Selección ni mucho menos la hinchada, sino de todos los países. 

“Desde la posición propia cualquier cosa está permitido, pero racismo es racismo, no importa quién lo ejerza y no se puede valer de algo que hizo el otro para justificar la propia acción negativa”, reflexionó. 

“Quiero que esto quede como eje, el propio protagonista pidió disculpas. Las posturas que vengan detrás de eso, tienen que ir en ese sentido. Que fue un error, que no refleja su pensamiento”, agregó.

Y terminó: ¿Qué nos pasa en esta situación social de euforia, que nos permitimos expresar el peor lado o una faceta de nosotros más negativa?”.

Te puede interesar

El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.

China incrementa sus compras de lácteos a Argentina

En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.

ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.

Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Las acciones argentinas cayeron hasta 11% en Wall Street y escaló el riesgo país

Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.

Advierten que el 53% de los niños argentinos es pobre

El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.