Macron aceptó la renuncia del primer ministro Attal
Le solicitó que permanezca al frente de un Gobierno provisional hasta el establecimiento de una nueva administración.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aceptó la dimisión del primer ministro Gabriel Attal, pero le pidió que permanezca al frente de un Gobierno provisional hasta el establecimiento de una nueva administración, anunció la oficina presidencial francesa. "Para que este período termine lo antes posible, corresponde a las fuerzas republicanas trabajar juntas para construir la unidad en torno a proyectos y acciones al servicio del pueblo francés", señaló el Elíseo en un comunicado.
Como Gobierno provisional, Attal y su equipo gubernamental sólo pueden supervisar el funcionamiento normal de las administraciones, e intervenir en caso de una emergencia. Sucesor de Elisabeth Borne, Attal fue nombrado primer ministro el 9 de enero a la edad de 34 años, convirtiéndose en el más joven en ocupar el cargo en la historia de la Quinta República.
Attal presentó su dimisión a Macron el 8 de julio, después de que el partido en el poder fracasó en obtener la mayoría en las elecciones legislativas anticipadas. Pero Macron le pidió que permanezca en el cargo "por el momento" para garantizar la estabilidad del país.
Se espera que el jueves los diputados electos elijan al presidente de la nueva Asamblea Nacional. De acuerdo con la legislación electoral francesa, los ministros en funciones no pueden depositar sus votos, informó la agencia de noticias Xinhua. Sin embargo, con la renuncia aceptada, Attal y sus ministros que fueron elegidos como diputados, ahora pueden votar en la elección del presidente de la Asamblea.
La alianza ganadora de las elecciones legislativas, el Nuevo Frente Popular (NFP), aún no propuso un candidato para primer ministro. La decisión de Macron es considerada como un intento por garantizar votos para un presidente de la Asamblea Nacional de centro o de derecha.
En las dos vueltas de las elecciones legislativas, realizadas el 30 de junio y el 7 de julio, la coalición de centro de Macron quedó en segunda posición con 163 escaños, detrás de la alianza de partidos de izquierda, el NFP, que aseguró una mayoría relativa con 182 escaños en la Asamblea Nacional de 577 miembros. El presidente de Francia anunció la disolución de la Asamblea Nacional el 9 de junio y pidió nuevas elecciones legislativas después de que su coalición del partido Renacimiento sufriera una fuerte derrota en las elecciones del Parlamento Europeo.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Enviados de Trump y Putin se reúnen en Miami tras sanciones
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.
Cibercrimen: 68 países firman Convención de la ONU en Vietnam
El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.
Rusia atacó a Ucrania, provocando explosiones e incendios en zonas residenciales de todo el país.
Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.
Bolivia permite a privados importar combustible ante la crisis de abastecimiento
El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz
Alertan defectos en un medicamento estadounidense de amplia circulación
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.
El inquietante caso del profesor chileno acusado de experimentar con humanos
La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.