Comienza el juicio contra Bolsonaro por el intento de golpe en Brasil
También será juzgados siete de sus antiguos colaboradores, entre ellos varios militares y exministros. La sentencia está prevista para septiembre u octubre.
Jair Bolsonaro enfrentará desde este lunes un histórico juicio que podría llevarlo a la cárcel por el resto de su vida. El expresidente y siete de sus máximos colaboradores serán jugados por el Supremo Tribunal Federal. Todos están acusados de planear un golpe de Estado contra el actual mandatario Luiz Lula da Silva e incluso asesinarlo.
Es una acusación gravísima. Se los señala como los autores intelectuales del ataque contra las sedes de los tres poderes del Estado el 8 de enero de 2023, una semana después de la asunción de Lula. La pena máxima por este delito es de 40 años de prisión.
El tribunal escuchará desde mañana y hasta el lunes 2 de junio a 82 testigos presentados por la Fiscalía y las defensas. Luego, la corte deberá definir cuándo interrogará a los acusados y en que fecha se darán los alegatos. La sentencia está prevista para septiembre u octubre.
“Este juicio podrá indicar no solo el futuro político de Bolsonaro, sino también el rumbo de la derecha en Brasil”, dijo a TN la analista brasileña Denilde Holzhacker, directora del área de Investigación y posgrado de la Escuela Superior de Propaganda y Marketing.
Quiénes son los ocho acusados
Bolsonaro no se sentará solo en el banquillo de los acusados. También estarán su ex ayudante de campo, teniente coronel Mauro Cid; el excomandante de la Marina Almir Garnier Santos; el exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia y diputado Alexandre Ramagem;
A su vez, estarán los exministros de Justicia, Anderson Torres; de Seguridad Institucional general Augusto Heleno Ribeiro; de Defensa general, Paulo Sergio Nogueira y de la Presidencia general, Walter Braga Neto.
En marzo pasado, los cinco miembros de la Sala Primera de la Corte Suprema fallaron por unanimidad que existen indicios suficientes para juzgar a los ocho acusados por cinco delitos graves.
“La acusación de intento de golpe no es menor. Se lo acusa de atentado contra el estado de derecho y la Constitución. Es de una gravedad enorme”, dijo el analista brasileño Marco Teixeira, investigador de la Fundación Getulio Vargas.
En concreto, se los acusa por intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho; golpe de Estado; implicación en organización criminal, daño calificado y deterioro de patrimonio.
El 8 de enero de 2023 miles de simpatizantes de Bolsonaro asaltaron el Palacio del Planalto (sede de gobierno), el Parlamento y la sede del Poder Judicial en Brasilia para exigir el regreso al poder del expresidente, entonces en Estados Unidos, a donde había viajado dos días antes de la asunción de Lula. Cientos de manifestantes fueron detenidos y condenados en distintos procesos abiertos en los últimos dos años.
La prueba más contundente que esgrime hoy la fiscalía contra Bolsonaro y los demás acusados es un borrador de decreto que declaraba el estado de sitio. Además, la prensa brasileña dijo que el coronel Cid está colaborando con la justicia a cambio de una reducción de la pena.
Desde este lunes serán escuchados por videoconferencia varios testigos de la fiscalía, entre ellos los excomandantes del Ejército y de la Fuerza Aérea general Marco Antonio Freire Gomes y brigadier general Carlos de Almeida Baptista Júnior.
Ambos, hoy retirados, reconocieron que se reunieron varias veces con Bolsonaro y con sus asesores. Según afirmaron, citados por Gazeta do Povo, fueron invitados a apoyar un presunto plan para dar un golpe de Estado tras las elecciones presidenciales de 2022. Incluso, un informe de la Policía Federal reveló que el expresidente “planificó” un frustrado plan golpista que incluía el asesinato por envenenamiento del Lula.
El futuro político de Jair Bolsonaro y de la derecha brasileña
Bolsonaro, de 70 años, se considera víctima de una persecución judicial y política. No se trata de un personaje menor en la escena política brasileña. Cosecha tantos rechazos como adhesiones en el electorado. Actualmente está inhabilitado políticamente hasta 2030 por abuso de poder y diseminar mentiras y sospechas infundadas sobre el sistema electoral antes de las últimas elecciones ganadas por Lula.
Además, su salud no es la mejor. Acaba de estar casi tres semanas internado en terapia intensiva tras una compleja cirugía intestinal. En ese escenario, Bolsonaro se juega su futuro y su legado político.
Jair Bolsonaro durante un acta masivo en plena campaña para las últimas elecciones (Foto: REUTERS/Ueslei Marcelino)
“Es un actor central de la política brasileña que tiene el apoyo de casi la mitad de la población. Ahora va a necesitar un choque de realidad. Por más que piense que está en el juego, no es así. Si quiere mantener su legado político va a tener que posicionarse y señalar a quién apoyará” para el liderazgo de la derecha, dijo Teixeira.
Pero el expresidente no tira la toalla. Para Holzhacker, “Bolsonaro ha buscado, por todos los medios, seguir siendo políticamente relevante y garantizar que la derecha brasileña continúe siendo guiada por él y su familia. Incluso a pesar de su inelegibilidad, sigue siendo la figura más popular en este campo”, afirmó.
Según la analista, “el resultado del juicio podría comprometer su capacidad para movilizar y comprometer a la opinión pública. Este factor tendrá un impacto directo en la construcción de otras candidaturas que pretendan heredar el legado de los votantes de Bolsonaro, afectando así toda la lógica de la elección de 2026″, dijo.
El arco de herederos posibles es amplio. Va desde su hijo Eduardo Bolsonaro, autoexiliado en Estados Unidos, hasta el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas. “El campo de la derecha sigue abierto y nombres como Tarcísio y otros podrían consolidarse como alternativas viables. Hoy en día, hay un vacío de liderazgo que puede o no ser llenado por Bolsonaro. Por tanto, la sentencia tiene implicaciones tanto para su grupo político directo como para sus posibles sucesores”, prosiguió.
A partir de este lunes, el juicio marcará la agenda de la política brasileña a un año y cinco meses de las elecciones presidenciales previstas para el 4 de octubre de 2026. Serán necesarios varios meses para saber qué pasará con Bolsonaro y si tendrá futuro político.
El analista Antonio Lavareda, presidente honorario de la Asociación Brasileña de Investigadores Electorales, dijo que todo dependerá del resultado del proceso.
“Si Bolsonaro sale de este juicio con una absolución o con una sentencia muy leve, tendrá una vida política mucho más larga”, definió.
Con información de TN
Te puede interesar
Macron pidió a Putin que acepte el alto el fuego de 30 días propuesto por Trump
El mandatario francés pidió que el líder del Kremlin acepte el alto el fuego incondicional de 30 días propuesto por Estados Unidos y respaldado por Europa.
Maduro se niega a liberar a 31 presos políticos extranjeros pese a la presión internacional
Sin pruebas y violando todas las normas vigentes, el dictador venezolano capturó a ciudadanos de Estados Unidos, Argentina, Colombia, Italia, Alemania, Israel, Perú, España y Alemania.
Ucrania denunció un ataque récord de 273 drones rusos en una sola noche
El Kremlin dijo, a su vez, que interceptó 25 aviones no tripulados ucranianos.
Al menos 27 personas murieron tras un tornado en Estados Unidos
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
Joe Biden confirmó que tiene cáncer de próstata agresivo
Un comunicado difundido desde su oficina explicó que la enfermedad permite un tratamiento efectivo. “Están revisando las opciones”, añadió la nota.
Israel exige "el exilio de los terroristas de Hamás"
Más de 460 las personas muerto en bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza en una semana, mientras Israel y Hamás iniciaron conversaciones indirectas en Qatar.