Salta Por: Ivana Chañi17/07/2024

La Municipalidad estudia una nueva categorización de los barrios: “En función de lo que recibís”

Lo anticipó el intendente Emiliano Durand. Por otro lado, defendió la actualización de la Unidad Tributaria, “ya no hay más discrecionalidad”.

El intendente Emiliano Durand se refirió al aumento de los tributos municipales y adelantó que, a diferencia de la recategorización de la Gestión de Bettina Romero que perjudicó a más de 100 barrios, el área de Hacienda estudia una nueva categorización en donde se crucen servicios para que no se respalde el cobro a los vecinos función de los servicios que reciben y en la zona.

A poco tiempo de asumir la intendencia de la Ciudad de Salta, Emiliano Durand dejó sin efecto la recategorización de Romero. “A barrios que tienen muy pocos servicios los pusieron como barrios residenciales R1, entonces al recategorizarlos los llevaron hacia arriba”, remarcó en su visita a Agenda Abierta con Daniel Gutiérrez.

El Jefe comunal aclaró que el proyecto será puesto a consulta de los concejales, para que de esta manera, la categorización de los barrios de la Ciudad se empiecen a “cruzar los servicios”, es decir, si cuenta con asfalto, alumbrado, barrido y limpieza. “No se puede  marcar en un mapa, tiene  que ser en función de lo que vos realmente recibís”, subrayó, diferenciándose de la gestión anterior.

Bettina dejó una deuda de $7 mil millones y Provincia tuvo que ayudar

“Van a habar 24 parámetros para decir si tenés estos servicios para que no sea en función de la zona”, amplió. A modo  de ejemplo citó barrios como San Carlos o El Huaco, valuados como de clase media, pero en algunos sectores no cuentan ni con pavimento.

En otro fragmento de la entrevista, al ser abordado por el aumento de los impuestos municipales y la Unidad Tributaria – caballito de batalla de la oposición para fustigar la gestión actual -, el Intendente defendió la actualización tomando el IPC – índice de precios objetivo – al afirmar que “ya no hay discrecionalidad del intendente”, quien decidía de cuanto era el incremento.

El mandatario municipal celebró la desaceleración de la inflación, que impacta positivamente en los impuestos, y agradeció a los vecinos por acompañar la gestión pese el esfuerzo que significa.  “La gente está viendo  que se está invirtiendo en la ciudad y se nota en obras, que dejaron caer como el canal de la Yrigoyen, lo que venimos recuperando las calles, los espacios públicos, todo es enorme”, concluyó.

Te puede interesar

Se mantiene el corte de suministro de GNC en estaciones de servicio salteñas

En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".

La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos

Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.

Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros

Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.

EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.

Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”

Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.

Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril

El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.