Economía16/07/2024

El Gobierno logró superávit financiero por sexto mes consecutivo

El ministro Caputo anticipó que junio cerró con un superávit financiero de $238.189 millones. De esta manera, el gobierno hilvanó seis meses consecutivos con los ingresos superando a los gastos del Tesoro.

"Junio cerró con superávit financiero de $238.189 millones de pesos. Sexto mes consecutivo", celebró el titular del Palacio de Hacienda a través de su cuenta oficial de X (ex Twitter). El equilibrio de las cuentas públicas es el pilar fundamental sobre el que Caputo y Milei sostienen el programa económico.

El resultado fiscal, que se dio a pesar de la caída de la recaudación de 14% en términos reales, es producto de un superávit primario de $488.569 millones y de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzaron los $250.380 millones.

El Ministerio de Economía informó que el superávit financiero durante seis meses seguidos no se registraba desde "2008, acumulando en el año un superávit luego de intereses equivalente a aproximadamente 0,4% del PIB (superávit primario de aproximadamente 1,1% del PIB)".

"De esta forma, se continúa consolidando el ancla fiscal del programa de gobierno, aún en un mes que registra estacionalmente gastos mayores por los pagos del Sueldo Anual Complementario (SAC)", destacaron desde la cartera económica.

Perfil

Te puede interesar

Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos

En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500

Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.

“El problema es más político que económico”, aseguran industriales

El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.

Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica

La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.

La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas

La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.