Economía16/07/2024

El Gobierno logró superávit financiero por sexto mes consecutivo

El ministro Caputo anticipó que junio cerró con un superávit financiero de $238.189 millones. De esta manera, el gobierno hilvanó seis meses consecutivos con los ingresos superando a los gastos del Tesoro.

"Junio cerró con superávit financiero de $238.189 millones de pesos. Sexto mes consecutivo", celebró el titular del Palacio de Hacienda a través de su cuenta oficial de X (ex Twitter). El equilibrio de las cuentas públicas es el pilar fundamental sobre el que Caputo y Milei sostienen el programa económico.

El resultado fiscal, que se dio a pesar de la caída de la recaudación de 14% en términos reales, es producto de un superávit primario de $488.569 millones y de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzaron los $250.380 millones.

El Ministerio de Economía informó que el superávit financiero durante seis meses seguidos no se registraba desde "2008, acumulando en el año un superávit luego de intereses equivalente a aproximadamente 0,4% del PIB (superávit primario de aproximadamente 1,1% del PIB)".

"De esta forma, se continúa consolidando el ancla fiscal del programa de gobierno, aún en un mes que registra estacionalmente gastos mayores por los pagos del Sueldo Anual Complementario (SAC)", destacaron desde la cartera económica.

Perfil

Te puede interesar

Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300

Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.

Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria

El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.

Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial

“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.

Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA

Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.

CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio

En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.

Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo

Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.