Economía16/07/2024

Advierten sobre el riesgo de "liquidez" de los bancos por la migración de deuda del Central al Tesoro

La calificadora no realizó ningún cambio en la condición del país. "El cambio de política marca un giro sustancial en la política monetaria de Argentina", remarcó.

La calificadora internacional de riesgo crediticio Moody´s advirtió que la migración de los pasivos remunerados del Banco Central al Tesoro Nacional que impulsa el Gobierno nacional provocará una mayor exposición de los bancos a la deuda pública y a un mayor riesgo de liquidez.

“La nueva política hará que los bancos tengan una mayor exposición directa a la deuda pública, lo que aumentará el riesgo de liquidez, ya que los plazos de las LeFi serán más prolongados que la deuda actual del BCRA, y el riesgo crediticio, dado que la calidad crediticia de las LeFi se ve limitada por la débil calificación soberana”, señaló Moody’s en un reciente informe.

El 11 de julio el Central anunció que, a partir del 22 de julio, dejará de emitir sus títulos de deuda en moneda local y, en su lugar, utilizará la Letra Fiscal de Liquidez (LeFi) como  principal instrumento para regular la liquidez del sistema bancario.

Moody’s también destacó que “los bancos podrán mitigar el riesgo crediticio y de liquidez mediante la venta de las LeFi al BCRA en cualquier momento”.

“El BCRA fijará las tasas de interés que pagarán las LeFi, lo que será clave para determinar cómo afectará las utilidades de los bancos”, alertó la entidad.

Milei no convenció y el FMI empeoró su proyección para Argentina

Moody’s subrayó que “el cambio de política marca un giro sustancial en la política monetaria de Argentina. Durante la última década, la deuda del banco central ha sido un componente clave de los activos de los bancos, particularmente desde 2022, en un contexto de duras condiciones monetarias en Argentina”.

“La exposición directa e indirecta de los bancos al soberano a través de las tenencias de deuda del BCRA y el gobierno es significativa, pero ha ido disminuyendo desde sus picos máximos”, evaluó la entidad.

Otro golpe a la industria nacional: el Gobierno favorece la importación de calzados y textiles

No obstante, indicó que “los bancos ahora tienen una exposición directa más alta a deuda pública de mayor riesgo, que en junio rondaba el 30% de los activos totales, frente al 25% en abril de 2024 y el 19% en noviembre de 2023, según nuestras estimaciones y los datos del BCRA”.

Con  información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Sindicatos denuncian la pérdida de 130 mil puestos de trabajo y la UIA apunta al Gobierno

Martín Rappallini, presidente de la UIA, reclamó por las distorsiones que luego se trasladan a precios y provocan la pérdida de competitividad. "Tenemos que discutir seriamente, qué significa un país que tenga una política industrial", advirtió.

Industriales Pymes le piden a Luis Caputo que los reciba "para evitar una catástrofe"

El pedido de los industriales pymes por mayor apoyo económico y medidas de reactivación, cobra fuerza en coincidencia con el Día de la Industria. Los empresarios advierten que la situación es crítica.

Dólar: qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

¿Señal de desesperación, muestra de debilidad o acierto político? Los tres términos se podrían usar para explicar el cambio radical que acaba de implementar en su política para contener al dólar.

Las acciones argentinas caen 6% en Wall Street y bonos retroceden 1,5%

En medio de la previa electoral y tras el feriado en EE.UU., los papeles locales arrancaron la rueda con fuertes bajas. La volatilidad golpea también a los bonos en dólares.

El dólar oficial baja tras el anuncio de intervención del Tesoro en el mercado cambiario

En el segmento mayorista retrocedió $10 hasta los $1.362, mientras que en el minorista se ubicó en $1.390,87.

Wall Street abrió la semana con fuertes caídas

Wall Street, Europa y Asia operan con bajas en una semana clave para la economía de Estados Unidos, marcada por la publicación de los PMI y el informe laboral.