Impuesto a las Ganancias: quiénes lo pagan a partir de julio por el cambio en la ley
Las retenciones para quienes sean alcanzados por el tributo irán de los $215,85 a los $937.830,40, en el caso de los salarios brutos de $5.500.000.
A raíz de la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias tras la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, el tributo alcanzará este julio a más personas, aunque en diferentes escalas de acuerdo a su nivel de ingresos.
En el caso de los solteros, deberán pagarlo aquellos que ganen más de $1.800.000 brutos, mientras que para los casados con dos hijos el mínimo no imponible asciende a $2.100.000.
Según replicó en su cuenta de la red social X el contador Sebastián Domínguez, de SDC asesores tributarios, una persona soltera que gana $1.900.000,00 pagará $4.149,99, mientras que a alguien que percibe $2.000.000 se le descontarán $10.939,98.
En tanto, quienes cobren $2.600.000 brutos por mes deberán pagar casi $100.000 de Impuesto a las Ganancias, más precisamente $99.979,36. Por su parte, quienes cuenten con ingresos por $3.200.000 tendrán que abonar $230.817,12.
Incluso habrá quienes sufrirán un descuento de casi $1.000.000: es el caso de los solteros con sueldos brutos de $5.500.000, que tendrán que pagar $937.830,40.
Por el lado de las personas con el mismo estado civil pero con dos hijos, el mínimo no imponible asciende a $2.100.000, con una retención de apenas $215,85. Sin embargo, aquellos con ingresos de $5.500.000 tendrán un impacto de $852.191,47.
Ahora bien, los casados, también con dos hijos, serán alcanzados por el tributo si cobran más de $2.100.000. Aquellos con una remuneración de $2.400.000 deberán destinar $1.683,34 y quienes tengan un sueldo bruto de $3.200.000 sufrirán una retención de $121.396,68.
Esta ascenderá a $287.090,03 para quienes perciban un sueldo de $3.900.000, y llegará a $767.283,37 en el caso de quienes cuenten con un salario bruto mensual de $5.500.000.
Con información de El Canciller
Te puede interesar
Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
Banco Macro elimina las comisiones por transferencias en dólares desde el exterior
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.