Economía14/07/2024

Impuesto a las Ganancias: quiénes lo pagan a partir de julio por el cambio en la ley

Las retenciones para quienes sean alcanzados por el tributo irán de los $215,85 a los $937.830,40, en el caso de los salarios brutos de $5.500.000.

A raíz de la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias tras la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, el tributo alcanzará este julio a más personas, aunque en diferentes escalas de acuerdo a su nivel de ingresos.

En el caso de los solteros, deberán pagarlo aquellos que ganen más de $1.800.000 brutos, mientras que para los casados con dos hijos el mínimo no imponible asciende a $2.100.000.

Según replicó en su cuenta de la red social X el contador Sebastián Domínguez, de SDC asesores tributarios, una persona soltera que gana $1.900.000,00 pagará $4.149,99, mientras que a alguien que percibe $2.000.000 se le descontarán $10.939,98.

Monotributo: AFIP informó sobre las nuevas categorías vigentes desde agosto

En tanto, quienes cobren $2.600.000 brutos por mes deberán pagar casi $100.000 de Impuesto a las Ganancias, más precisamente $99.979,36. Por su parte, quienes cuenten con ingresos por $3.200.000 tendrán que abonar $230.817,12.

Incluso habrá quienes sufrirán un descuento de casi $1.000.000: es el caso de los solteros con sueldos brutos de $5.500.000, que tendrán que pagar $937.830,40.

Por el lado de las personas con el mismo estado civil pero con dos hijos, el mínimo no imponible asciende a $2.100.000, con una retención de apenas $215,85. Sin embargo, aquellos con ingresos de $5.500.000 tendrán un impacto de $852.191,47.

Ahora bien, los casados, también con dos hijos, serán alcanzados por el tributo si cobran más de $2.100.000. Aquellos con una remuneración de $2.400.000 deberán destinar $1.683,34 y quienes tengan un sueldo bruto de $3.200.000 sufrirán una retención de $121.396,68.

Esta ascenderá a $287.090,03 para quienes perciban un sueldo de $3.900.000, y llegará a $767.283,37 en el caso de quienes cuenten con un salario bruto mensual de $5.500.000.

Con  información de El Canciller

Te puede interesar

Motosierra: la inversión real del Gobierno en provincias es la segunda más baja desde 2004

A pesar de que en el primer trimestre registró una recuperación, debido al bajo piso del 2024, en términos históricos se ubica en la mitad del promedio desde 1999.

Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo

Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.

El FMI trataría este viernes el acuerdo con la Argentina

En medio del tembladeral financiero, la Argentina finalmente habría conseguido que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) pusiera fecha para aprobar un nuevo acuerdo con el país. Sería este viernes, 11 de abril.

El riesgo país supera los 1.000 puntos por primera vez en más de cinco meses

Las acciones y bonos argentinos, que habían arrancado el día subiéndose a la ola de recuperación de los mercados, se dieron vuelta. El Merval cede 2,1% en pesos y 2,4% en dólares.

China le metió presión a Milei por su alineamiento con EEUU

Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente. Reclamó a Trump que piense “cómo contribuir al desarrollo” en América Latina.

Las bolsas europeas abrieron en verde tras tres días de caídas

Operan con subas en torno al 1%, después de que Trump afirmara que está negociando su política arancelaria con distintos países.