Salteños reemplazan el consumo de carne vacuna por cerdo y pollo
El empresario cárnico Dardo Romano se refirió a las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, que vaticinó la peor caída de los últimos 110 años en el país.
La Bolsa de Comercio de Rosario proyectó que el consumo anual por habitante promedio en 2024 será de 44,8 kilos, muy por debajo del promedio histórico, de 72,9 kilos, e incluso atrás del piso de 1920, cuando se habían consumido 46,9 kilos per cápita por año.
Dardo Romano, empresario cárnico, en diálogo con Aries aseguró que la medición ya viene con la tendencia a la baja en los últimos 40 años, marcada por el aumento en el consumo de carnes alternativas como el pollo y el cerdo, “sacando el dramatismo”.
“En definitiva el número es real, la medición debe andar alrededor de 45-46 kg y el año pasado estaba en 48-49 kg del año pasado”, agregó Romano.
A su vez destacó que la situación se tornó más crítica a comienzos del 2024 especialmente entre los meses de diciembre y marzo, cuando las ventas cayeron un 20%. “Aunque se registró una leve recuperación durante el Día del Padre, la percepción general es que la carne de vaca se convirtió en un lujo para muchos hogares”, señaló.
A nivel mundial, la carne avícola superó el consumo de bovina, y parecía que en el país nunca iba a pasar, pero sucedió. “El consumo de carne bovina está en 46 kilos y 52 de pollo”, advirtió.
Así las cosas, los hábitos de consumo de los argentinos se fueron modificando para adaptarse a la nueva realidad. “La gente le está metiendo a lo que sea: pollo, cerdo, etc. Con la carne, antes el que hacía asado de por medio, ahora lo hará una vez al mes, el que llevaba molida especial, ahora llevará común. Pero las verduras también están caras”, señaló.
A pesar de que la oferta de carne podría mejorar a partir del próximo mes, gracias a la entrada de nuevos filó en producción, “no significa que vaya a bajar, pero sí que se estabilice”.
Los productores, ante la falta de previsibilidad, habían optado por no cerrar ganados para terminaciones, lo que podría provocar un aumento de precios en caso de una reactivación del consumo.
Te puede interesar
En pleno centro, un hombre se descompensó y murió
El hombre, de unos 65 años, se descompuso en el local Teuco, frente a la plaza 9 de Julio. Pese a la rápida intervención médica, perdió la vida en el lugar.
Gauffín pide que el IPS dé a conocer la auditoría contable
En diálogo con Aries, el diputado y querellante en la causa por presuntas irregularidades en el IPS señaló que aún no recibió información sobre la auditoría.
Corte de media calzada en Ituzaingó hasta las 17 horas
Entre Urquiza y San Martín, se retiran escombros del subsuelo del mercado, con tránsito regulado y recomendaciones de precaución para conductores.
Rebak: “Nunca vi tantas personas postulándose a Defensor del Pueblo”
El periodista parlamentario resaltó la inédita concurrencia y explicó cómo la reforma de la Carta Orgánica influye en la elección del cargo.
Alerta en Salta por listeriosis: advierten sobre el consumo de lácteos y fiambres caseros
La bacteria Listeria se transmite a través de productos no pasteurizados y representa un riesgo grave para personas mayores, niños pequeños y pacientes con enfermedades crónicas.
Salta: Inicia la Operación Julio Argentino Roca en la frontera norte
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional.