Política Por: Ivana Chañi12/07/2024

Pacto de Mayo: “Más alineamiento y menos libertad para las provincias”

El diputado MC, Guillermo Martinelli fustigó el acuerdo celebrado entre el Presidente y mandatarios provinciales.

El dilatado Pacto de Mayo se celebró el 9 de Julio en Tucumán en el marco del 208° aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional. Fue allí que 17 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se comprometieron ante el presidente Javier Milei a cumplir con los diez puntos allí plasmados.

En Derechos del Mundo del Trabajo por Aries, el diputado provincial MC, Dr. Guillermo Martinelli sostuvo que más allá de no  tener un carácter legal, desde lo político significó la pertenencia al diseño de la administración libertaria para que – según aseguró – “las provincias no puedan mantener su independencia federal”.

“En realidad se quiere sumar al artículo quinto de la Constitución Nacional el establecido Pacto de Mayo como obligación que debe cumplirse para que el Gobierno Federal garantice a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones”, amplió.

Pese los gestos a Nación, en Salta la sensación es de incertidumbre: “Los problemas van a empezar a generarse”

En ese sentido, el Dr. Martinelli reforzó en el “avasallamiento” de la institucionalidad provincial como el “ariete para seguir doblegándolas”.

“El sentido teleológico el Pacto de Mayo es más alineamiento y menos libertad para las provincias”, disparó. Bajo esos conceptos, el Dr. Martinelli, a los gobernadores que no adhirieron al acuerdo, los exaltó porque “tuvieron el coraje cívico de defenderse”, que de alguna manera, dijo, servirá para que la gestión libertaria no se confíe en que podrá hacer su voluntad sin ningún obstáculo, completó.

Te puede interesar

Milei instó a votar para "cambiarle la cara al Congreso"

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

Sáenz: “El domingo llenemos las urnas de esperanza y de poncho salteño”

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Elecciones: “La importancia es sentar las bases de un nuevo federalismo”

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.

Milei evalúa fusionar los ministerios de Justicia y Seguridad

Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.

Crece el descontento en Estados Unidos por el auxilio y los gestos a la Argentina

Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

Pablo Quirno asumirá como canciller: “Seguiremos trabajando en equipo”

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.