Política Por: Ivana Chañi12/07/2024

Pacto de Mayo: “Más alineamiento y menos libertad para las provincias”

El diputado MC, Guillermo Martinelli fustigó el acuerdo celebrado entre el Presidente y mandatarios provinciales.

El dilatado Pacto de Mayo se celebró el 9 de Julio en Tucumán en el marco del 208° aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional. Fue allí que 17 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se comprometieron ante el presidente Javier Milei a cumplir con los diez puntos allí plasmados.

En Derechos del Mundo del Trabajo por Aries, el diputado provincial MC, Dr. Guillermo Martinelli sostuvo que más allá de no  tener un carácter legal, desde lo político significó la pertenencia al diseño de la administración libertaria para que – según aseguró – “las provincias no puedan mantener su independencia federal”.

“En realidad se quiere sumar al artículo quinto de la Constitución Nacional el establecido Pacto de Mayo como obligación que debe cumplirse para que el Gobierno Federal garantice a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones”, amplió.

Pese los gestos a Nación, en Salta la sensación es de incertidumbre: “Los problemas van a empezar a generarse”

En ese sentido, el Dr. Martinelli reforzó en el “avasallamiento” de la institucionalidad provincial como el “ariete para seguir doblegándolas”.

“El sentido teleológico el Pacto de Mayo es más alineamiento y menos libertad para las provincias”, disparó. Bajo esos conceptos, el Dr. Martinelli, a los gobernadores que no adhirieron al acuerdo, los exaltó porque “tuvieron el coraje cívico de defenderse”, que de alguna manera, dijo, servirá para que la gestión libertaria no se confíe en que podrá hacer su voluntad sin ningún obstáculo, completó.

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.