Economía11/07/2024

En septiembre se reducirá el impuesto PAIS

El titular del Palacio de Hacienda dio varias definiciones sobre el plan económico. Entre ellas, indicó que los dos pilares centrales de la gestión es bajar la inflación y reducir impuestos

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que bajará el Impuesto PAIS del 17,5% al 7,5% en septiembre, tal como había prometido semanas atrás previo a la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal.

“En septiembre lo bajamos al 7,5%. Eso va a tener un impacto en inflación clarísimo. El oficial se mantendrá igual. El impuesto PAIS es muy dañino”, dijo el titular del Palacio de Hacienda en diálogo con Radio Mitre.

En tanto, a fin de año se quitará por completo, de acuerdo a lo expuesto en el proyecto de presupuesto 2025. “La presión tributaria pasaría de 21,61% del PIB en el año 2024 a 21,16% en el año 2025. Este cambio en la presión impositiva total responde al efecto neto de modificaciones en el contexto macroeconómico y de medidas de política y administración tributaria, destacándose la menor recaudación como consecuencia de la finalización de la vigencia del impuesto PAIS”, indica el documento enviado al Congreso.

Cabe recordar que dicha reducción del impuesto significa retrotraerlo a los niveles previo a la llegada del Gobierno de Javier Milei.

No obstante, la reducción y posterior baja del tributo no implicará necesariamente una quita del cepo. “No se puede poner una fecha porque inevitablemente los actores van a especular, eso le va a jugar en contra al país y hará que no podamos salir del cepo. Por eso la decisión es ir haciéndolo como lo estamos haciendo, con un programa fiscal fuerte, con un programa monetario fuerte e ir levantando capas de a poco”, aseguró.

A su vez, y en términos generales, sostuvo: “Nosotros lo que buscamos y lo que vamos a hacer es ganar competitividad bajando impuestos. Nosotros venimos acá a bajar la inflación y a bajar impuestos. Bajar la inflación es proteger al que menos tiene. Esto es el peor impuesto de los pobres”, explicó y adelantó que la inflación de junio, que publicará este viernes el Indec, estará por debajo del 5% y la inflación núcleo alrededor del 3 por ciento.

 
Infobae

Te puede interesar

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.