Economía11/07/2024

En septiembre se reducirá el impuesto PAIS

El titular del Palacio de Hacienda dio varias definiciones sobre el plan económico. Entre ellas, indicó que los dos pilares centrales de la gestión es bajar la inflación y reducir impuestos

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que bajará el Impuesto PAIS del 17,5% al 7,5% en septiembre, tal como había prometido semanas atrás previo a la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal.

“En septiembre lo bajamos al 7,5%. Eso va a tener un impacto en inflación clarísimo. El oficial se mantendrá igual. El impuesto PAIS es muy dañino”, dijo el titular del Palacio de Hacienda en diálogo con Radio Mitre.

En tanto, a fin de año se quitará por completo, de acuerdo a lo expuesto en el proyecto de presupuesto 2025. “La presión tributaria pasaría de 21,61% del PIB en el año 2024 a 21,16% en el año 2025. Este cambio en la presión impositiva total responde al efecto neto de modificaciones en el contexto macroeconómico y de medidas de política y administración tributaria, destacándose la menor recaudación como consecuencia de la finalización de la vigencia del impuesto PAIS”, indica el documento enviado al Congreso.

Cabe recordar que dicha reducción del impuesto significa retrotraerlo a los niveles previo a la llegada del Gobierno de Javier Milei.

No obstante, la reducción y posterior baja del tributo no implicará necesariamente una quita del cepo. “No se puede poner una fecha porque inevitablemente los actores van a especular, eso le va a jugar en contra al país y hará que no podamos salir del cepo. Por eso la decisión es ir haciéndolo como lo estamos haciendo, con un programa fiscal fuerte, con un programa monetario fuerte e ir levantando capas de a poco”, aseguró.

A su vez, y en términos generales, sostuvo: “Nosotros lo que buscamos y lo que vamos a hacer es ganar competitividad bajando impuestos. Nosotros venimos acá a bajar la inflación y a bajar impuestos. Bajar la inflación es proteger al que menos tiene. Esto es el peor impuesto de los pobres”, explicó y adelantó que la inflación de junio, que publicará este viernes el Indec, estará por debajo del 5% y la inflación núcleo alrededor del 3 por ciento.

 
Infobae

Te puede interesar

El Gobierno autorizó un aumento de 3,80% en las tarifas de gas para noviembre

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.

Las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 140% y el riesgo país recortó un 45%

La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Tasas de billeteras virtuales hoy: Naranja X y Ualá encabezan los rendimientos diarios

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Bancos ajustan tasas de plazos fijos: así quedaron este viernes 31 de octubre

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Menos compras y más endeudamiento: el cambio de hábito de los argentinos en el supermercado

Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.

ARCA: Menos trámites para Ganancias de CEDEARs y criptomonedas

La ARCA simplificó el Impuesto a las Ganancias e incluyó las rentas de fuente extranjera. Esto beneficia a argentinos con inversiones en el exterior, como CEDEARs y criptomonedas, reduciendo la burocracia.