Bancos ajustan tasas de plazos fijos: así quedaron este viernes 31 de octubre
Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.
Este viernes 31 de octubre, bancos y billeteras virtuales actualizaron sus tasas de interés para diferentes alternativas de inversión (plazos fijos, FCI y cuentas remuneradas). Veamos cómo quedaron.
Tasa de interés de Plazos Fijos en principales bancos
Este es el listado de los 9 bancos con mayor volumen de depósitos en pesos, junto con la TNA vigente, disponible para los clientes que realicen un plazo fijo online en pesos a 30 días.
Banco ICBC: 35.30 %
Banco Nación: 35.00 %
Banco Macro: 34.00 %
Banco Credicoop: 33.00 %
Banco BBVA: 32.00 %
Banco Ciudad de Buenos Aires: 32.00 %
Banco Galicia: 31.00 %
Banco de la Provincia de Buenos Aires: 31.00 %
Banco Santander: 29.00 %
Tasa de interés de Plazos Fijos en otros bancos
Estos bancos también informan la TNA de plazo fijo al BCRA:
Banco Meridian: 46.00 %
Crédito Regional Compañía Financiera: 46.00 %
Banco Bica: 45.00 %
Banco CMF: 45.00 %
Banco Voii: 45.00 %
REBA Compañía Financiera: 45.00 %
Banco de Corrientes: 40.00 %
Bibank: 40.00 %
Banco Provincia de Tierra del Fuego: 39.00 %
Banco del Sol: 38.00 %
Banco Mariva: 38.00 %
Banco del Chubut: 37.50 %
Banco Julio: 37.00 %
Banco de la Provincia de Córdoba: 36.00 %
Banco Masventas: 35.00 %
Banco Dino: 34.00 %
Banco Hipotecario: 34.00 %
Banco COMAFI: 33.50 %
¿Cómo simular el rendimiento de un Plazo Fijo?
Si querés ver cuánto ganarías invirtiendo tu plata a plazo fijo banco por banco, podés utilizar el Simulador de Plazos Fijos en pesos. El uso es muy sencillo:
Ingresá al link Simulador de Plazos Fijos en pesos
Indicá el monto a invertir y la cantidad de días
Seleccioná "Calcular" y listo! Vas a ver cuánto te pagaría cada banco.
¿Cuándo conviene hacer un Plazo Fijo?
Conviene hacer un plazo fijo en Argentina cuando busques una inversión de bajo riesgo a corto plazo y quieras proteger tu dinero frente a la inflación, o al menos no sufrir una pérdida significativa del poder adquisitivo.
¿Cuál es el tiempo mínimo para poder retirar el dinero de un Plazo Fijo?
El tiempo mínimo para retirar el dinero de un plazo fijo tradicional en Argentina es de 30 días. En caso que el plazo fijo se constituya por mayor tiempo, se podrá disponer de los fondos una vez cumplido el plazo.
Con información de El Economista
Te puede interesar
El Gobierno busca darle impulso a la actividad económica
Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.
El Gobierno autorizó un aumento de 3,80% en las tarifas de gas para noviembre
La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
Las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 140% y el riesgo país recortó un 45%
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.
Tasas de billeteras virtuales hoy: Naranja X y Ualá encabezan los rendimientos diarios
Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.
Menos compras y más endeudamiento: el cambio de hábito de los argentinos en el supermercado
Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.
ARCA: Menos trámites para Ganancias de CEDEARs y criptomonedas
La ARCA simplificó el Impuesto a las Ganancias e incluyó las rentas de fuente extranjera. Esto beneficia a argentinos con inversiones en el exterior, como CEDEARs y criptomonedas, reduciendo la burocracia.