Salta Por: Ivana Chañi10/07/2024

Salta también bloqueó sitios de apuestas ilegales en wifi públicos y escuelas

“Tiene por objeto reducir la oferta y la demanda”, explicó el titular de la Cartera de Modernización. Asimismo anticipó una mesa de trabajo con las empresas de telecomunicaciones.

En diálogo con Aries, el secretario de Modernización de la Provincia, Martín Güemes ponderó las acciones impulsadas por el Gobierno provincial para abordar el flagelo de la ludopatía en niños, niñas y adolescentes.

“Tiene por objeto reducir la oferta y la demanda”, manifestó el funcionario. “Conversar sobre este tema es importante para poder accionar y vamos a poner todo a nuestro alcance para combatir esto que afecta a nuestros jóvenes”, añadió.

Güemes resaltó que, a partir de la conformación de una mesa intersectorial de trabajo a instancias del Ministerio de Educación,  se articuló con actores como la Agencia de la Juventud de Salta, ENREJA, entre  otros que advirtieron sobre la problemática.

Ludopatía infantil: en CABA cierran nuevas licencias para operadores de apuestas

Puntualmente sobre las acciones adoptadas por la Cartera que conduce, Güemes contó que se prosiguió a bloquear los sitios online en todo lo que es conectividad pública y escuelas, “para que no sean estos sitios accesibles desde ahí”, argumentó el funcionario como primera medida, en segundo lugar se pasó a bloquear la conectividad pública wifi en las más de 80 plazas en toda la provincia, indicó.

“Tenemos un procedimiento de detección y acción establecido porque esto es muy dinámico”, dijo ante la proliferación de sitios de apuestas online ilegales y  la aparición de nuevos dominios,  “es una tarea permanente”, confesó.

Ludopatía infantil en Salta: fiscales advierten cautelares contra el juego clandestino

Consciente que la problemática debe ser abordada con el compromiso del sector público y privado, el secretario de Modernización anticipó que buscará coordinar con las empresas prestadoras de servicios de internet en una serie de medidas.

“Esto no se queda en la conectividad que nosotros brindamos del sector público, ya que los chicos pueden ingresar con sus datos y su teléfono móvil”, advirtió.

Te puede interesar

Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI

El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.

En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”

En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.

Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%

El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.

En marzo, el móvil oncológico realizó más de 500 atenciones

El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.

Feriantes del parque San Martín denuncian una ola de inseguridad

Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.

La Ordenanza Uber va a incluir a las motos

Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.