Salta también bloqueó sitios de apuestas ilegales en wifi públicos y escuelas
“Tiene por objeto reducir la oferta y la demanda”, explicó el titular de la Cartera de Modernización. Asimismo anticipó una mesa de trabajo con las empresas de telecomunicaciones.
En diálogo con Aries, el secretario de Modernización de la Provincia, Martín Güemes ponderó las acciones impulsadas por el Gobierno provincial para abordar el flagelo de la ludopatía en niños, niñas y adolescentes.
“Tiene por objeto reducir la oferta y la demanda”, manifestó el funcionario. “Conversar sobre este tema es importante para poder accionar y vamos a poner todo a nuestro alcance para combatir esto que afecta a nuestros jóvenes”, añadió.
Güemes resaltó que, a partir de la conformación de una mesa intersectorial de trabajo a instancias del Ministerio de Educación, se articuló con actores como la Agencia de la Juventud de Salta, ENREJA, entre otros que advirtieron sobre la problemática.
Puntualmente sobre las acciones adoptadas por la Cartera que conduce, Güemes contó que se prosiguió a bloquear los sitios online en todo lo que es conectividad pública y escuelas, “para que no sean estos sitios accesibles desde ahí”, argumentó el funcionario como primera medida, en segundo lugar se pasó a bloquear la conectividad pública wifi en las más de 80 plazas en toda la provincia, indicó.
“Tenemos un procedimiento de detección y acción establecido porque esto es muy dinámico”, dijo ante la proliferación de sitios de apuestas online ilegales y la aparición de nuevos dominios, “es una tarea permanente”, confesó.
Consciente que la problemática debe ser abordada con el compromiso del sector público y privado, el secretario de Modernización anticipó que buscará coordinar con las empresas prestadoras de servicios de internet en una serie de medidas.
“Esto no se queda en la conectividad que nosotros brindamos del sector público, ya que los chicos pueden ingresar con sus datos y su teléfono móvil”, advirtió.
Te puede interesar
Explosivos de YPF: Se estima más de ocho millones abandonados en el norte salteño
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
Crisis: “No hay plata ni consumo”, advirtieron comerciantes salteños
En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.
Trasladan el feriado del Día de la Sanidad para el lunes 22 y la atención se reducirá a guardias
La provincia modificó la fecha, originalmente prevista para un domingo, y asegura la continuidad de los servicios hospitalarios esenciales.
La Corte de Salta creó un Área de Bienestar Laboral para prevenir la violencia en el Poder Judicial
Se aprobó un protocolo de actuación para garantizar un entorno seguro, equitativo y libre de violencia para todos los agentes judiciales.
Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.
Violencia de género en Salta: más de 3.600 personas fueron asistidas en el primer semestre del año
Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.