Economía09/07/2024

Milei condicionó la salida al cepo a la inflación cero

El presidente también reiteró que es necesario el saneamiento del Banco Central.

El presidente Javier Milei señaló que el levantamiento del cepo cambiario también está vinculado a la reducción a cero de la inflación y la tasa de devaluación.

“Convergencia de la inflación con la de devaluación en un entorno cercano a cero mensual”, fue el nuevo objetivo que señaló el presidente al contestar una pregunta sobre el cepo en la red social “X”.

Al ser consultado sobre si había alguna posibilidad de que el cepo fuera levantado en los próximos 90 días, Milei precisó tres condiciones para que eso ocurra.

Ante Milei, el arzobispo de Buenos Aires advirtió por la crisis social: "Nadie se puede lavar las manos"

“Se tienen que dar tres condiciones en conjunto... Terminar con los pasivos remunerados. Terminar con los PUTs. Y convergencia de la inflación con la de devaluación en un entorno cercano a cero mensual...”, posteó el presidente.

Hasta hoy el presidente sólo hablaba de la situación del Banco Central y de la acumulación de reservas para poder respaldar la salida del cepo cambiario.

Milei también se refirió a la tasa del interés de política monetaria, lo cual está ligado a la salida del cepo y señaló que el crawling peg bajaría si lo hace la tasa de devaluación.

Un seguidor lo consultó sobre “cuando el crawling peg” bajará al 1% a lo que el presidente le contestó: “Cuando la inflación esté cerca del 1%”.

Marocco sobre el Pacto de Mayo: “Las ideas no se dan en base a golpes, sino de acuerdos”

De esta forma el presidente alineó las expectativas de devaluación a la inflación, en medio de la tensión cambiaria.  

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.

Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones

Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.