Economía09/07/2024

Milei condicionó la salida al cepo a la inflación cero

El presidente también reiteró que es necesario el saneamiento del Banco Central.

El presidente Javier Milei señaló que el levantamiento del cepo cambiario también está vinculado a la reducción a cero de la inflación y la tasa de devaluación.

“Convergencia de la inflación con la de devaluación en un entorno cercano a cero mensual”, fue el nuevo objetivo que señaló el presidente al contestar una pregunta sobre el cepo en la red social “X”.

Al ser consultado sobre si había alguna posibilidad de que el cepo fuera levantado en los próximos 90 días, Milei precisó tres condiciones para que eso ocurra.

Ante Milei, el arzobispo de Buenos Aires advirtió por la crisis social: "Nadie se puede lavar las manos"

“Se tienen que dar tres condiciones en conjunto... Terminar con los pasivos remunerados. Terminar con los PUTs. Y convergencia de la inflación con la de devaluación en un entorno cercano a cero mensual...”, posteó el presidente.

Hasta hoy el presidente sólo hablaba de la situación del Banco Central y de la acumulación de reservas para poder respaldar la salida del cepo cambiario.

Milei también se refirió a la tasa del interés de política monetaria, lo cual está ligado a la salida del cepo y señaló que el crawling peg bajaría si lo hace la tasa de devaluación.

Un seguidor lo consultó sobre “cuando el crawling peg” bajará al 1% a lo que el presidente le contestó: “Cuando la inflación esté cerca del 1%”.

Marocco sobre el Pacto de Mayo: “Las ideas no se dan en base a golpes, sino de acuerdos”

De esta forma el presidente alineó las expectativas de devaluación a la inflación, en medio de la tensión cambiaria.  

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos

Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.

La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI

El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.

El Banco Mundial prometió un "paquete de apoyo significativo"

Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.

El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril

En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.

En marzo cayó 15% la liquidación de divisas del campo, según los exportadores

Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.

Agroexportadores liquidaron 15% menos en marzo con relación a febrero

Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.