Educación09/07/2024

Optimista con el Pacto de Mayo, Fiore espera recibir recursos nacionales para educación

Alfabetización y deserción escolar, son los dos aspectos centrales del cuarto ítem del documento firmado en Tucumán.

La ministra de Educación, Cristina Fiore, en diálogo con Aries se refirió al cuarto punto del Pacto de Mayo firmado entre el Presidente y 18 Gobernadores en la vecina provincia de Tucumán en el marco de los 208 años de la Declaración de la Independencia.  

“Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”, refiere el punto, que inicialmente no estaba contemplando en el documento y fue añadido a la versión rubricada. 

“Honestamente espero que sea una vuelta de página y que empecemos a mirar la Argentina de manera más federal”, apreció la Ministra. Según lo analizó su inclusión era fundamental dado que “la actualidad demanda otra preparación de los chicos”. 

Después de firmar el Pacto de Mayo, Sáenz llamó a la unidad

Milei durante su discurso sostuvo que se debe virar hacia una “educación útil y moderna” y apuntó a la distribución de los recursos que reciben las escuelas y colegios primarios en relación a las universidades.  

“El señaló el problema que tenemos: los chicos desde el tercer grado a sexto tienen dificultad en la lectura y la comprensión de textos, que en secundaria los conduce en muchos casos al abandono”, explicó Fiore.  

Según los datos proporcionados por la Ministra, en Salta la deserción escolar en primaria es del 1% y del 10% en secundaria en relación a la media nacional. 

Consultada por los fondos que pudiera recibir la provincia luego de firmado el Pacto, Fiore anunció: “algunos libros dijeron que iban a empezar a llegar, y fondos vinculados a programas con curriculistas”.  

Finalmente la funcionaria anunció que la hora más será transformada en ‘hora focalizada’, lo que implica un refuerzo particular para niños que tengan dificultad en lengua o matemática. 

Te puede interesar

Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

Cooperadoras escolares: Para transparentar los “pagos voluntarios”, se reúnen Educación y gremios

El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.

Polémica en la Técnica Einstein: Educación investigará el cobro por exámenes de ingreso

El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.

Hoy asume Alejandro Becker como secretario de Gestión Educativa

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Comienza este miércoles en Cafayate la Feria Nacional de Educación y Tecnología

Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.

Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.