Caso Loan: “La trata para poder desplegarse necesita de la complicidad estatal”
La fuerte advertencia en la causa por la desaparición del niño de cinco años en Corrientes. Los vínculos con la política.
La desaparición de Loan Danilo Peña de cinco años el último 13 de junio en la casa de su abuela en la localidad 9 de Julio, Corrientes sigue conmocionando a la sociedad argentina. La hipótesis del rapto y captación del pequeño con fines de trata llevó al traslado de la causa a la justicia federal.
Gustavo Vera, integrante de la Fundación La Alameda - organización no gubernamental que lucha contra la trata de personas, trabajo esclavo, explotación infantil, proxenetismo y narcotráfico – dialogó con el programa Pasaron Cosas conducido por Fedra Aimetta y con fuertes críticas analizó la causa, la investigación y apuntó a los vínculos de la política provincial.
“Cuando desaparecen niños, niñas o adolescentes o mujeres jóvenes por la situación de vulnerabilidad se considera el peor de los escenarios dentro del abanico de hipótesis”, señaló evocando el manual de búsqueda de personas del Ministerio Público Fiscal que los lineamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Desde ese punto de partida, Gustavo Vera, comenzó a desmenuzar la investigación ya que en un primer momento se consideró que el niño se había extraviado. “Lo primero que se hace es recurrir al 134 o al 145 – líneas gratuitas y anónimas – que conectan al PROTEX (Procuraduría de Trata y Explotación de Personas) que activa el protocolo de búsqueda”, enfatizó.
En tal sentido, sostuvo que en las primeras 24 horas debe tenerse como hipótesis la posibilidad de trata de personas. Siguiendo con su análisis, Vera afirmó que “por una cuestión elemental de higiene y salud de la propia causa”, se debe separar a la Policía local – la que está en el territorio – porque pueden suscitarse sospechas.
“Para poder desplegarse la trata siempre tiene complicidad estatal y hay un alto porcentaje de personas de las fuerzas de seguridad que, a veces, aparecen involucrados en situaciones de trata”, argumentó. Otro aspecto que reclamó fue la tardanza en el peritaje de los celulares, allanamientos y las declaraciones de todos los que participaron del almuerzo -previo a la desaparición -.
El fin de semana pasado surgió una nueva hipótesis – a partir de la declaración de la tía de Loan, Laudelina Peña quien dijo que el pequeño fue atropellado por la exfuncionaria municipal, Victoria Caillava, y su marido el exmiembro de la Armada, Carlos Pérez, el matrimonio detenido y alojado en la cárcel federal de General Güemes en Salta.
Al respecto el referente de la fundación La Alameda consideró “descabellada” la denuncia, y advirtió sobre el vínculo del abogado de Laudelina y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés acusando cercanía con el mandatario.
Por último, Gustavo Vera reflexionó sobre lo que puede surgir de la investigación y la importancia de defender la “independencia” de la justicia federal. “Acá hay un sistema corrupto que está defendiendo al sistema y sabe que si hay una investigación independiente te aparecen 50 delitos más. Los que están comprometidos con toda esta lacra, con toda esta inmundicia naturalmente están muy preocupados si hay una investigación relativamente independiente”, remató.
Te puede interesar
Fans de Lali hacen filas en la noche más fría: la policía no permitió que usaran carpas
La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.
Infraganti: camión fue detenido por contaminar el Arenales
Personal municipal junto a la División Policía Rural Ambiental llevaron a cabo un nuevo operativo de control y fiscalización de microbasurales.
Corte de agua en la Ciudad de Salta por fallas eléctricas
Aguas del Norte informó a los usuario que el suministro de agua potable presenta afectaciones debido a interrupciones y bajas de tensión en el servicio de energía eléctrica.
En vacaciones de invierno, las obras en la Deán Funes pararán por 15 días
“La Iglesia San Francisco es uno de los puntos turísticos más visitados y, junto con el área de turismo, consideramos que no era viable continuar en estas fechas”, explicó el secretario de obras públicas municipal.
Adopciones en Salta: crecen los procesos pero faltan familias para hermanos y niños mayores
La secretaria Tutelar destacó los avances en las guardas con fines adoptivos, pero alertó sobre la escasez de postulantes para chicos de entre 10 y 14 años, y para quienes tienen hermanos.
La rotonda de Limache será ampliada y tendrá giros libres para agilizar el tránsito
Así lo aseguró el secretario de Obras Publicas de la municipalidad y señaló que se trabaja junto a Tránsito para mejorar la circulación entre el sur y el centro.