Patricia Bullrich en Corrientes: "No tenemos datos de Loan"
La ministra de Seguridad habló con la prensa en la zona de rastrillaje donde las fuerzas de seguridad buscan intensamente al niño desaparecido hace 17 días.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló este domingo y dijo que hasta el momento "no tenemos datos de Loan Peña" y aseguró que "se planteó una hipótesis más amplia" en la investigación por la desaparición del menor. La funcionaria habló con la prensa en la zona de rastrillaje, tras su arribo a la ciudad correntina de 9 de Julio.
Mientras tanto el abogado de la familia de Loan Peña, Fernando Burlando, llegó a la misma zona de operaciones y recorre el lugar para seguir de cerca el operativo de las fuerzas de seguridad para intentar hallar al niño desaparecido ya hace 17 días en Corrientes.
En un improvisado encuentro con la prensa en la zona de búsqueda de 9 de Julio, Bullrich dijo que "la justicia esta rearmando una serie de pruebas" en el caso.
"No tenemos datos de Loan, tenemos construcción de hipótesis y pistas. Hubo una primera investigación y una segunda que comenzó hace pocos días" remarcó la ministra de Seguridad.
Respecto a las líneas de investigación y las especulaciones sobre la desaparición de Loan, Bullrich señaló que "cualquier especulación puede significar un mal paso de alguna persona que quiera hacer daño" por lo que "tenemos que ser cuidadosos" en el marco de la causa judicial. "Queremos hablar lo menos posible y hacer lo más posible" agregó.
En cuanto al avance del caso, Bullrich evitó dar precisiones: "Se planteó una hipótesis más amplia. Somos auxiliares de la Justicia, no opinadores, no ponderamos hoy las hipótesis, lo que hacemos es seguir las pistas" aclaró.
En cuanto a la cuestión política del caso, donde se apunta al mensaje del gobernador Gustavo Valdés, la ministra defendió la actitud del mandamás correntino.
"No quiero mezclar la política o los intereses políticos de alguien, hay una gran desesperación en este caso, Valdés es el gobernador y hay que entender la desesperación del gobernador por resolver el caso" concluyó Bullrich.
Hallaron tierra removida en el cementerio de la casa de la abuela de Loan y crecen las sospechas
En el marco del caso Loan Peña, este domingo se realizó un megaoperativo en la casa de la abuela del niño, luego de hallarse tierra removida en un cementerio que tiene en su vivienda.
En la mañana de hoy, efectivos federales y personal de la policía bonaerense (en apoyo) se encuentran en el campo ubicado en la casa de Catalina, la abuela de Loan, donde hay ocho tumbas. Allí realizan tareas de rastrillaje y las sospechas crecen por lo que podría haber allí.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Tras la intervención, el Gobierno designó a un nuevo funcionario en la ANDIS
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La actividad metalúrgica cayó 2,3% mensual en agosto
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Avanza la intervención en la ANDIS y el Gobierno suma nuevos nombres
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
Cortes de luz: El Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para aliviar la red
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
El gasto público cayó 31% y los recortes golpean salud, educación y obra pública
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.