Ley Bases: diputados salteños se rotulan “constructivos” y definirán posición con los libertarios
Un nuevo capítulo se abre este martes para el Gobierno nacional con la Ley Bases.
En Aries, la diputada nacional por Salta de Innovación Federal, Yolanda Vega se pronunció - previo a la reunión en comisiones en la Cámara baja para tratar la Ley Bases -, si se sube el pulgar a las modificaciones que introdujo el Senado o se insiste con la versión original.
Tildada de oposición “dialoguista”, Vega no se sintió cómoda con el rótulo y consideró correcto hablar de “oposición constructiva”. “Somos de la oposición de que debemos darle las herramientas al Gobierno para que pueda tener gobernabilidad y que también nuestras provincias hagan lo mismo”, argumentó.
A la consulta si, los diputados de integran el bloque - los salteños Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega – van a votar a favor, la también exintendenta de Cerrillos dijo que, si bien aún no se definió, estará sujeto a lo que se defina en la tarde de este martes. “Ratificar lo que ya venimos votando, lo que acompañamos”, anticipó.
Respecto a la discusión por la restitución del Impuesto a las Ganancias, la legisladora en lo personal opinó que es un error llamarle ganancias al sueldo, sin embargo – de aprobarse – no se mostró en contra planteando que es un recurso que se coparticipa y beneficia a las provincias. “Es un esfuerzo que hoy necesita el Estado para poder funcionar”, defendió.
Oposición constructiva
Retomando el concepto de “constructivos” por “dialoguistas”, Yolanda Vega remarcó - en una especie de situación espejo – la importancia de que el Gobierno cuente con las herramientas para poder administrar los destinos de los argentinos.
“Venimos hace un tiempo dialogando y tratando que la decisión del pueblo sea respetada, la mayoría de la gente ha votado a este presidente”, argumentó, y agregó, “estas medidas no la solicita un diputado ni Yolanda Vega, sino que las solicita el Ejecutivo Nacional y tenemos que, una vez por todas, definir si le damos la oportunidad a este Gobierno o somos una oposición destructiva”.
Por último, la legisladora insistió en la responsabilidad de sus pares y los llamó a no poner obstáculos en la gestión.
Te puede interesar
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
Lula se salteó el almuerzo con Milei y se reunió con Cristina Kirchner
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.