Ley Bases: diputados salteños se rotulan “constructivos” y definirán posición con los libertarios
Un nuevo capítulo se abre este martes para el Gobierno nacional con la Ley Bases.
En Aries, la diputada nacional por Salta de Innovación Federal, Yolanda Vega se pronunció - previo a la reunión en comisiones en la Cámara baja para tratar la Ley Bases -, si se sube el pulgar a las modificaciones que introdujo el Senado o se insiste con la versión original.
Tildada de oposición “dialoguista”, Vega no se sintió cómoda con el rótulo y consideró correcto hablar de “oposición constructiva”. “Somos de la oposición de que debemos darle las herramientas al Gobierno para que pueda tener gobernabilidad y que también nuestras provincias hagan lo mismo”, argumentó.
A la consulta si, los diputados de integran el bloque - los salteños Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega – van a votar a favor, la también exintendenta de Cerrillos dijo que, si bien aún no se definió, estará sujeto a lo que se defina en la tarde de este martes. “Ratificar lo que ya venimos votando, lo que acompañamos”, anticipó.
Respecto a la discusión por la restitución del Impuesto a las Ganancias, la legisladora en lo personal opinó que es un error llamarle ganancias al sueldo, sin embargo – de aprobarse – no se mostró en contra planteando que es un recurso que se coparticipa y beneficia a las provincias. “Es un esfuerzo que hoy necesita el Estado para poder funcionar”, defendió.
Oposición constructiva
Retomando el concepto de “constructivos” por “dialoguistas”, Yolanda Vega remarcó - en una especie de situación espejo – la importancia de que el Gobierno cuente con las herramientas para poder administrar los destinos de los argentinos.
“Venimos hace un tiempo dialogando y tratando que la decisión del pueblo sea respetada, la mayoría de la gente ha votado a este presidente”, argumentó, y agregó, “estas medidas no la solicita un diputado ni Yolanda Vega, sino que las solicita el Ejecutivo Nacional y tenemos que, una vez por todas, definir si le damos la oportunidad a este Gobierno o somos una oposición destructiva”.
Por último, la legisladora insistió en la responsabilidad de sus pares y los llamó a no poner obstáculos en la gestión.
Te puede interesar
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.