Salud Por: Ivana Chañi25/06/2024

Cuarto aumento de ATSA, en lo que va del año

En dos meses aumentó un 30%. Los nuevos valores rigen a partir del 1° de junio.

A través de dos resoluciones – publicadas este martes en el Boletín Oficial – la Comisión Directiva de la Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina Filiar Salta (ATSA) confirmó el tercer y cuarto aumento en lo que va del año, los cuales se suman a los ocurridos en febrero y abril.

Con vigencia desde el 1° de mayo último, los montos actualizados con el 18% de aumento son los siguientes:

  • Cuota de coseguro en el monto de $ 30.200.00
  • Cuota de coseguro para el familiar adherente $ 41.500.00.
  • Para monotributista y particulares $ 56.000.00 por persona
  • Para el sector de jubilados fijar una cuota de $ 26.700.00 para el afiliado jubilado, con un adicional de $ 3.600.00 por cónyuge y/o hijos.

En tanto, los nuevos valores cuya vigencia es del 1° de junio – aumento del 12% -  son los detallados a continuación:

  • Cuota de coseguro en el monto de $33.800.00
  • Cuota de coseguro para el familiar adherente $ 46.500.00
  • Para monotributista y particulares $ 62.700.00 por persona
  • Para el sector de jubilados fijar una cuota de $ 29.700.00 para el afiliado jubilado, con un adicional de $ 4.000.00 por conyuge y/o hijos

“La situación económica nacional y provincial que lleva a la suba de precios y/o costos de las prestaciones médicas en general y por lo tanto la actualización la facturación del INSTITUTO DE SALTA por gastos de coseguro se realiza en forma mensual”, se argumentó  en ambos instrumentos.

 

Te puede interesar

Un suicidio cada dos horas en Argentina: Salta, por encima de la media nacional

El licenciado Rodrigo Albornoz advirtió en Vale Todo por Aries que los números de suicidios crecen en el país y que Salta muestra registros más altos que el promedio nacional.

Con urgencia solicitan donantes de sangre del grupo “0” Rh positivo

Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.

Conectan a un joven salteño a un corazón artificial para trasladarlo a Buenos Aires

Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan trabajaron coordinadamente. Permitió estabilizar y trasladar a un adolescente que requería ser conectado a un sistema de oxigenación.

Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación

El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.

Pailler: “Nos estamos quedando sin especialistas en áreas críticas”

El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.

Suizo Argentina: En Salta, se realizaron apenas tres licitaciones en el último período

El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.