Dr. Caro Figueroa: "Hay una pequeña reforma laboral que afecta algunos derechos individuales"
El aspecto relacionado a la reforma laboral que contiene la Ley Bases, todavía en debate en el Congreso, no ha sido motivo de mayores discusiones. En Cara a Cara el Dr. Armando Caro Figueroa desarrolló un análisis preciso sobre las implicancias en el mundo laboral.
El Dr. Armando Caro Figueroa es abogado laboralista, fue Ministro de Trabajo de la Nación y Secretario de Trabajo durante el gobierno de Ricardo Alfonsín, una voz autorizada por la experiencia y el conocimiento en relación a la legislación laboral. En diálogo con Mario Ernesto Peña, el Dr. Caro Figueroa explicó que la Ley Bases, con las modificaciones que se han incorporado, tanto en el primer debate en Diputados como en el Senado, "no toca el modelo sindical", es decir que la reforma no modifica la estructura sindical como hoy existe. "Si hay una pequena reforma laboral que va a afectar algunos derechos individuales de trabajadores".
En este sentido, el Dr. detalló algunos aspectos de la reforma, "se amplía el periodo de prueba, va a permitir contratos de trabajo que no estén sometidos a la legislación laboral, va a eliminar multas y sobrecargas en empresas con trabajadores informales, va a permitir que se pacte un régimen de despido parecido al de la construcción en otras empresas".
Explicó que en el norte argentino, en donde ya existe una irregularidad laboral muy extendida, la reforma laboral "no añade nada ni quita nada, más bien va a alentar el auge del trabajo no registrado".
Además de la reforma que afecta derechos del trabajo, la Ley Bases establece también una reforma fiscal, el Dr. Caro Figueroa se refirió a ella como una reforma económica que en los hechos, "está generando un parate en la actividad económica y esto genera desocupación". "Hoy mismo se calcula que en el país hay 100.000 empleos industriales que se han perdido, o sea, la situación es muy complicada y desde mi punto de vista el gobierno no parece estar, en condiciones de arbitrar y de armonizar todas las medidas" agregó.
"El norte está empobrecido porque hay una mala legislación económica que toma al país como una unidad y cree que es lo mismo dictar leyes para Neuquén o para Salta, y eso hay que cambiarlo", finalizó Caro Figueroa.
Te puede interesar
Editorial Cara a Cara: "Los católicos no supimos defender al Papa en Argentina"
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Castillo: "Los Diputados están esperando que el Ejecutivo les envíe proyectos"
El referente liberal cuestionó la desconexión entre el Poder Legislativo y las necesidades de la sociedad, en una provincia que enfrenta cambios económicos, vinculados al sector minero.
Castillo: “No se le puede pedir todo al Gobernador”
El candidato a senador por el Frente Liberal Salteño defendió la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, y aseguró que hay una falta de acompañamiento de la Legislatura.
Quintana: “Es urgente que la izquierda entre a la Legislatura para frenar el ajuste”
El candidato a senador por Capital de Política Obrera denunció despidos, precarización laboral y el vaciamiento de industrias en el norte salteño y propuso que la agenda obrera tenga representación política.
"Salta es el paraíso del trabajo en negro", aseguró Quintana
El candidato a senador por Capital de Política Obrera apuntó contra la precarización laboral, la caída de la minería y un modelo que deja a los trabajadores fuera de cualquier beneficio.
Elecciones en Salta: para Violeta Gil, Sáenz condicionó la obra pública al pago de la deuda con el FMI
Asimismo, la candidata a diputada provincial por Política Obrera apuntó a la obra pública y cuestionó la posición del gobernador Gustavo Sáenz con el ajuste de Javier Milei.