Tras la muerte de un niño en una escuela de La Poma, directores alertaron por pozos ciegos
Educación de la Provincia trabaja junto a los Intendentes para relevar las escuelas y realizar las obras.
Luego que se produjera el fallecimiento de un niño de once años al caer a un pozo ciego, cuya tapa de hormigón que lo cubría cedió en la escuela Nevado de Acay en La Poma, rápidamente por las instrucciones del gobernador Gustavo Sáenz, los Ministerios de Infraestructura, de Educación y Economía coordinaron acciones con los Intendentes.
“Se va a trabajar con los intendentes, no solamente el relevamiento y tapado de aquellos que no estén en funcionamiento”, contó el secretario Institucional y Administrativo del Ministerio de Educación, Eduardo Costello, en Día de Miércoles con la conducción de Mónica Abilés. Así explicó el funcionario que en reunión con el Foro de Intendentes se acordó esta medida con la ministra Cristina Fiore (Educación), Sergio Camacho (Infraestructura) y Roberto Dib Ashur (Economía).
“Relevar junto a bomberos y a los intendentes y tapar todos los pozos que no estén en uso y reacondicionar aquellos que estén en mal estado”, amplió. Los fondos son aportados por el Gobierno provincial.
Según la Provincia, de la dirección de la escuela de La Poma no llegó ningún aviso a Educación por el pozo ciego, y tras de ello, Costello contó que están llegando notificaciones de los directores/as con respecto a los pozos ciegos. “Se ha tomado la decisión que los directores ante una situación que pueda poner en riesgo - a su criterio - la vida o salud de la comunidad educativa de aislar la zona”, comunicó.
Te puede interesar
Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas
La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.
Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”
La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.
Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta
Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.
Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.