El Salvador: pandillero fue condenado a casi 500 años de cárcel por extorsión
La Fiscalía General de la República informó que logró que 8 pandilleros de la Mara Salvatrucha reciban condenas de hasta 460 años de cárcel por extorsionar a 24 víctimas.
La Justicia de El Salvador condenó a un pandillero de la organización terrorista Mara Salvatrucha a 460 años de prisión por extorsión agravada y a 360 años a otro miembro de la banda. Otros integrantes recibieron condenas de entre 20 y 60 años de cárcel.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó en su cuenta de X que logró "que 8 pandilleros de la MS reciban condenas de hasta 460 años de cárcel por extorsionar a 24 víctimas".
"Con abundantes evidencias, la FGR demostró que los pandilleros exigían a los comerciantes, buseros (propietarios de buses de transporte público) y taxistas entre 40 y 100 dólares mensuales para dejarlos trabajar", explicó el comunicado.
Tras el inicio de la guerra contra las pandillas por parte del gobierno de Nayib Bukele, las extorsiones se redujeron drásticamente y según las autoridades actualmente casi desaparecieron. Antes de esto, las pandillas se nutrían del cobro de la extorsión y la venta y distribución de droga.
El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que mediante la extorsión "la industria del crimen" de las pandillas generaba anualmente entre 1.500 y 2.000 millones de dólares al año, pero en la actualidad las extorsiones "ni siquiera llegan al 5%" de ese monto.
El Congreso salvadoreño aprobó en julio de 2023, por pedido de Bukele, reformas que permiten realizar procesos penales masivos a pandilleros sin que sea necesario individualizar las responsabilidades de los acusados, además de aumentar de 45 a 60 años de cárcel las penas para los cabecillas de pandillas. Según cifras oficiales, durante el régimen de excepción se detuvo a más de 80.000 supuestos pandilleros.
Con información de C5N
Te puede interesar
Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo
El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.
Estados Unidos refuerza su alianza con Ecuador en plena ola de violencia
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.
Lula y Macron sellaron un pacto para proteger la Amazonía y combatir el narcotráfico
Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.
“Si siguen traficando drogas, los mataremos”: La advertencia de EE.UU. tras un nuevo ataque naval
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.
Corea del Norte lanzó un misil balístico no identificado hacia el mar
El régimen de Kim Jong Un respondió a las penalidades por lavado de dinero para financiar su programa nuclear. Seúl y Tokio analizan el impacto del ensayo.
Golpe al Tren de Aragua en España: caen 13 integrantes de la banda venezolana
El operativo, coordinado por la Audiencia Nacional, desmanteló una célula que actuaba como base logística del grupo en Europa. La justicia dictó prisión para los cabecillas.