
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
La Fiscalía General de la República informó que logró que 8 pandilleros de la Mara Salvatrucha reciban condenas de hasta 460 años de cárcel por extorsionar a 24 víctimas.
El Mundo15/06/2024La Justicia de El Salvador condenó a un pandillero de la organización terrorista Mara Salvatrucha a 460 años de prisión por extorsión agravada y a 360 años a otro miembro de la banda. Otros integrantes recibieron condenas de entre 20 y 60 años de cárcel.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó en su cuenta de X que logró "que 8 pandilleros de la MS reciban condenas de hasta 460 años de cárcel por extorsionar a 24 víctimas".
"Con abundantes evidencias, la FGR demostró que los pandilleros exigían a los comerciantes, buseros (propietarios de buses de transporte público) y taxistas entre 40 y 100 dólares mensuales para dejarlos trabajar", explicó el comunicado.
Tras el inicio de la guerra contra las pandillas por parte del gobierno de Nayib Bukele, las extorsiones se redujeron drásticamente y según las autoridades actualmente casi desaparecieron. Antes de esto, las pandillas se nutrían del cobro de la extorsión y la venta y distribución de droga.
El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que mediante la extorsión "la industria del crimen" de las pandillas generaba anualmente entre 1.500 y 2.000 millones de dólares al año, pero en la actualidad las extorsiones "ni siquiera llegan al 5%" de ese monto.
El Congreso salvadoreño aprobó en julio de 2023, por pedido de Bukele, reformas que permiten realizar procesos penales masivos a pandilleros sin que sea necesario individualizar las responsabilidades de los acusados, además de aumentar de 45 a 60 años de cárcel las penas para los cabecillas de pandillas. Según cifras oficiales, durante el régimen de excepción se detuvo a más de 80.000 supuestos pandilleros.
Con información de C5N
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".