La cultura salteña, entre la “precariedad” y la demanda por calidad
Cuáles son los desafíos para la cultura en medio de los recortes y la recesión económica.
En el programa el Acople con la conducción de Natalia Nieto y Diego Ferreyra, la periodista y escritora de Editorial Artenautas, Patricia Patocco realizó un diagnóstico de la cultura salteña y planteó los desafíos de los artistas en los tiempos que corren.
“El ambiente artístico vive en la misma precariedad que vivimos todos los argentinos, al igual que los periodistas, siempre buscando trabajo y el apoyo del Estado”, evaluó.
Consultada por la Ley Bases y el rol de la cultura en la administración libertaria, la periodista mostró su preocupación por que aseguró que los artistas no son “potentados” sino que todo el tiempo están trabajando para poder sobrevivir.
En su análisis, lamentó que pese a ser quienes “brindan un poco de belleza a la vida de todos, de alegría, cordura y locura” no sean valorados como tales.
“Sería peligroso y devastador para la cultura, vivimos situaciones difíciles en todos los ámbitos culturales, recortes muy grandes para el cine, el teatro y no quiero pensar lo que puede llegar a suceder”, agregó sobre el futuro de la cultura tras la aprobación de la Ley Bases.
Por otro lado, Patocco expuso su análisis sobre la cultura en Salta. “La convocatoria no responde a la calidad de la oferta que hay en Salta, ni a la diversidad ni a la cantidad que hay en todas las artes escénicas”, manifestó.
En ese sentido, consideró que falta por trabajar en las propuestas para llegar al público salteño y para graficar lo planteado, la periodista comparó obras que desembarcan en la ciudad de Salta desde Buenos Aires y las locales, que pueden ser atractivas y de calidad, y pese a ser accesibles en sus precios no tienen la convocatoria que merecerían.
“Hay que hacer un mea culpa también, a veces hay mucha cantidad y la calidad es irregular porque la pobreza material también es intelectual”, concluyó.
Te puede interesar
Se viene la XIII Fiesta de la Papa Andina en el Alfarcito
Será el sábado 21 de julio en el paraje a 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Contará con la participación de artistas como Joaquín Sosa, los Brillantes Latinos, Inti Suma, Canto Fronterizo, y la exposición de los productores de la Quebrada.
Realizarán un ciclo gratuito de documentales sobre artistas salteños
Será a partir del sábado 28 de junio, y durante todos los sábados de julio, en el Museo de Bellas Artes Lola Mora. Es gratuito, desde las 11 horas en Belgrano esq. Sarmiento.
En su 95° Aniversario, el Museo de Bellas Artes instalará un mural interactivo para visitantes
La directora del museo, Marcela López Sastre, explicó que la experiencia se podrá en marcha durante la segunda semana de julio. “Queremos dejar el espacio abierto para que sea el público el que nos diga qué piensa que es un museo”, dijo.
Desvalijaron la casa a Brad Pitt mientras estaba de gira por la película “F1”
Fue el miércoles por la noche. La Policía todavía no pudo investigar a los atacantes.
La boda del siglo: Jeff Bezos y Lauren Sanchez celebran su amor en Venecia a puro lujo
Se esperan alrededor de 200 invitados VIP, entre ellos Mick Jagger, Lady Gaga, Oprah Winfrey e Ivanka Trump.
Murió Lalo Schifrin, el gran compositor argentino de “Misión imposible”
El famoso músico y compositor argentino Lalo Schifrin murió este jueves a los 93 años, en Los Angeles. Estaba internado por complicaciones derivadas de una neumonía.