Economía13/06/2024

Inflación: tomate, lechuga, queso y yerba, fueron los alimentos que más aumento registraron en mayo

El rubro, que es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país, se ubicó 0,4 puntos porcentuales por encima del nivel general de precios.

La inflación de alimentos alcanzó el 4,8% en mayo y acumuló una suba de 65,6% en los primeros cinco meses del año, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta manera, el índice se ubicó por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue de 4,2%

En la comparación interanual, el aumento del rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas acumuló un alza del 289,4% en mayo respecto del mismo mes de 2024 y se ubicó por detrás de Comunicación (375,7%), Bienes y servicios varios (348,2%), Transporte (309,5%) y Salud (307,3%).

 Según el informe, en mayo respecto de abril, los diez alimentos que más aumentaron de precio fueron:

  • Tomate redondo: 72,7%
  • Lechuga: 21,8%
  • Batata: 12,2%
  • Manteca: 9,5%
  • Queso sardo: 7,9%
  • Cebolla: 7,8%
  • Yerba mate: 6,7%
  • Sal fina: 6,5%
  • Queso pategrás: 6,2%
  • Agua sin gas: 5,7%

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.