Política12/06/2024

Leavy advirtió por Ganancias: “si vuelven, nos vamos a quedar sin médicos en el interior”

Este miércoles se tratará Ley Bases en el Senado. Se espera una votación ajustada.

En el programa Pasaron Cosas, el senador nacional por Salta, del bloque Unión por la Patria, Sergio Leavy, reafirmó su voto negativo para el primer proyecto de ley del gobierno libertario, que entre otras cosas prevé la restitución del Impuesto a las Ganancias. 

En caso de avanzar la Ley Bases en el Senado, se restituirá dicho tributo para la cuarta categoría con un mínimo no imponible de $1,8 millones para solteros y de $2,2 millones para casados con dos hijos. La eventual reversión golpeará en los bolsillos de los trabajadores con altos salarios, como por ejemplo bancarios,  petroleros, transportistas y áreas vinculadas a la exportación. 

En tal sentido el senador manifestó que efectivamente dará quorum en la sesión ya que “un voto es fundamental”, en un escenario donde incluso se prevé la posibilidad de un empate con 36 votos, pero que votará por la negativa. 
“Uno de los senadores me decía porqué no voto Ganancias si es coparticipable a la Provincia y los municipios, y mi respuesta es: porque nos quedamos sin médicos, no solo en Salta, sino que en el norte”, expresó Leavy. 

Cornejo denunció galpones en la frontera que acopian mercadería ilegal

El senador se explayó al respecto, “porque el médico de la tercera guardia ya empieza a pagar Ganancias, y hoy tenemos médicos que hacen ocho guardias mensuales que no podrían, porque les descuentan un 35%”.

Además, aseguró que si bien el impuesto engrosaría las arcas provinciales y municipales, “también la ley dice que el Impuesto a los Bienes Personales, que hoy es del 2.25% se  baje al 0.25% anual, o sea los ricos, que son 950 mil personas que pagan, se les bajaría 900 veces el impuesto”, terminó.

Te puede interesar

Universidades y Hospital Garrahan: CGT convoca a marcha al Congreso contra el veto de Milei

CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

Cadena nacional: Milei destacó baja de inflación y pobreza, pero reconoció malestar social

Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.

Baja expectativa de los gobernadores ante el proyecto de Presupuesto 2026

Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.

La llegada del nuevo embajador británico tensiona la agenda exterior de Milei

David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.

Milei viajará hoy a Paraguay para participar de la CPAC

El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.

Presentación del presupuesto: advierten por una "estrategia del simulacro" de Gobierno

La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".