
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
Este miércoles se tratará Ley Bases en el Senado. Se espera una votación ajustada.
Política12/06/2024En el programa Pasaron Cosas, el senador nacional por Salta, del bloque Unión por la Patria, Sergio Leavy, reafirmó su voto negativo para el primer proyecto de ley del gobierno libertario, que entre otras cosas prevé la restitución del Impuesto a las Ganancias.
En caso de avanzar la Ley Bases en el Senado, se restituirá dicho tributo para la cuarta categoría con un mínimo no imponible de $1,8 millones para solteros y de $2,2 millones para casados con dos hijos. La eventual reversión golpeará en los bolsillos de los trabajadores con altos salarios, como por ejemplo bancarios, petroleros, transportistas y áreas vinculadas a la exportación.
En tal sentido el senador manifestó que efectivamente dará quorum en la sesión ya que “un voto es fundamental”, en un escenario donde incluso se prevé la posibilidad de un empate con 36 votos, pero que votará por la negativa.
“Uno de los senadores me decía porqué no voto Ganancias si es coparticipable a la Provincia y los municipios, y mi respuesta es: porque nos quedamos sin médicos, no solo en Salta, sino que en el norte”, expresó Leavy.
El senador se explayó al respecto, “porque el médico de la tercera guardia ya empieza a pagar Ganancias, y hoy tenemos médicos que hacen ocho guardias mensuales que no podrían, porque les descuentan un 35%”.
Además, aseguró que si bien el impuesto engrosaría las arcas provinciales y municipales, “también la ley dice que el Impuesto a los Bienes Personales, que hoy es del 2.25% se baje al 0.25% anual, o sea los ricos, que son 950 mil personas que pagan, se les bajaría 900 veces el impuesto”, terminó.
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
Lo hizo este miércoles, durante una reunión con un grupo de intendentes. Coincide con el llamado a unidad que también hizo el gobernador Axel Kicillof.
Lo decidió el fiscal Alvaro Garganta. También fueron acusados una concejal de Pilar, un juez de Faltas de La Plata, y varios ex funcionarios del Ministerio de Transporte de la Provincia.
Mientras la CGT paraliza el país con su tercer paro contra el Gobierno, el presidente destacó a sus ministros y mantuvo una reunión en Casa Rosada.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.