Motociclistas: cada cuánto debe cambiarse el casco de seguridad
Cada fin de semana en Salta los accidentes que involucran a motocicletas lideran las atenciones en los nosocomios locales.
El casco de seguridad es una de las medidas más importantes para la seguridad de los motociclistas y acompañante. En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, este 10 de junio, se concientiza sobre su uso.
En plaza Belgrano se realizó una jornada de sensibilización con stands informativos de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, del Sistema de Emergencias 911, de áreas de la Policía de Salta como la Dirección General de Seguridad Vial, División de la Policía Científica y Técnica, División de Bicipolicías y Departamento Bomberos, Samec, Pavicei.
En diálogo con Aries, el sargento Omar Chocobar del Área de Educación Vial, brindó recomendaciones para los motociclistas.
En primer lugar aclaró que el casco de seguridad depende del tipo de motocicleta y el uso que se le dará. En ese sentido, detalló que se pueden encontrar distintos modelos, tales como el modelo abierto o tipo urbano que suele usarse para paseo, “tiene forma de huevo y no tiene la parte de protección frontal”, describió. Otro tipo es el común o también conocido como cerrado que cubre toda la cabeza, frente y parte trasera.
Chocobar señaló que el “tiempo de vida” que se recomienda en un casco es de “tres a cuatro años”.
Este fin de semana el Hospital San Bernardo en la capital salteña comunicó que de los 53 pacientes que ingresaron por el Servicio de Emergencias, 41 fueron por accidentes de motocicletas, siete ciclistas, cinco automovilistas, y ningún transeúnte o transporte público.
Te puede interesar
Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.
Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.