Advierten que el “RIGI deshilachado” atentaría contra actuales y futuras inversiones mineras en Salta
El titular de REMSA explicó que la superposición legislativa y el incremento de las regalías tambalean las inversiones locales.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones que había sido aplaudido en Salta, fue mutando, a tal punto que devino en un pedido de los inversionistas para no modificar la legislación vigente y continuar con las reglas claras.
Previamente a su tratamiento en Diputados, el titular de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, Alberto Castillo, había enumerado sus bonanzas en los micrófonos de Aries, “incentivos fiscales y aduaneros a común importación e importación de bienes y capital a tasa cero, reducción impositiva, devolución acelerada de IVA, amortización acelerada, libre disposición de divisas, y estacionalidad normativa a 30 años”, entre las más destacadas.
Sin embargo, a días de su tratamiento en el Senado de la Nación, rige la incertidumbre, porque todavía no se conoce el dictamen de minoría y las nuevas modificaciones que se habrían incluido, que perjudicarían a la minería salteña.
“El RIGI deshilachado, comenzó como una solución para los proyectos mineros y terminó siendo a mi criterio una normativa con fines recaudatorio”, comenzó Castillo, quien cuestionó que hasta el momento desconoce el dictamen de mayoría y minoría, “todos hablan pero nadie sabe realmente lo que se votó en comisiones”, descargó.
Para el titular de REMSa es importante acceder a los dictámenes porque de momento todo lo referido al RIGI son especulaciones que cristalizan incógnitas desde lo constitucional y operacional, pero que, en caso de introducirse, atentarían contra la seguridad jurídica local.
“Se está por dictar una ley especial que tiene un rango constitucional, -porque tenemos un régimen federal en cuanto al dictado que salen del Congreso, que las provincias se tienen que adherir-, pero en este caso no, una vez aprobado no hace falta queda totalmente operativo. Segundo, habrá una coalición de normativas, por ejemplo, si una ley provincial se opone al RIGI, queda nula”, explicó Castillo.
“Después tenemos lo último que se acompañó que quieren aumentar del 3% al 5% las regalías mineras, y eso preocupa porque, primero queremos saber si seguirá siendo elección de la provincia cuánto se cobrará y a partir de cuándo regirá, porque si es de ahora, viola todos los derechos que en minería juegan: seguridad jurídica, reglas claras y no cambio de las condiciones", agregó.
Y terminó, "si es operativo desde el 2028 para proyectos nuevos está bien, pero no se les puede cambiar las condones a los que ya están en construcción o los que están por operar”.
Te puede interesar
Para incentivar las ventas y la formalidad, lanzan un programa con sorteos de gasta $10 mil millones
El presidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera, destacó que los comercios de toda la provincia podrán adherir al programa. Describió las ventas “de regular a malas” en un contexto de cambios en los hábitos de consumo, por la pérdida del poder adquisitivo.
Este martes realizarán un simulacro en el mercado Cofruthos
Comenzará a las 13 y la hipótesis será un sismo de gran escala con principio de incendio. Participará la Subsecretaría de Protección Ciudadana, junto al 911, los bomberos y el SAMEC. También habrá algunos cortes de tránsito al paso en la zona.
EDESA alerta por estafas: recomendaciones para reconocer y evitar fraudes
EDESA alertó sobre estafas que circulan por WhatsApp, redes sociales y llamados falsos, y remarcó que no se ofrecen descuentos promocionales de tarifa eléctrica a jubilados y pensionados.
Olmedo negó vínculos con el narcotráfico tras el hallazgo de avioneta en Rosario de la Frontera
El referente de La Libertad Avanza aseguró que ni él ni su familia tienen relación alguna con la avioneta que transportaba más de 300 kilos de estupefacientes en Rosario de la Frontera.
Casi 200 conductores fueron detectados con alcohol en sangre este fin de semana
La fiscalización incluyó controles en rutas y calles, donde también se detectaron faltas por casco, cinturón y documentación obligatoria.
El temporal en la ciudad de Salta dejó postes, ramas y carteles caídos
La Municipalidad intervino en 46 incidentes, incluyendo la caída de 17 postes y 18 árboles. La Subsecretaría de Protección Ciudadana pide a los vecinos extremar los cuidados y usar la línea de emergencia 105.