Política08/06/2024

Contra el RIGI, Máximo Kirchner pidió su exclusión de la Ley Bases

Kirchner sostiene que si aprueba el RIGI y se quiere dar marcha atras "no vamos a poder porque van a definir tribunales extranjeros" y propone discutir un proyecto que contempla los intereses de la industria nacional.

El presidente del PJ Bonaerense y diputado Máximo Kirchner pidió eliminar el capítulo del proyecto de ley Bases que establece un régimen de inversiones denominado RIGI que será debatido la próxima semana por el Senado y advirtió que “si esto se aprueba en 3 años si el pueblo argentino decide dar marcha atrás no vamos a poder porque van a definir tribunales extranjeros”.

En declaraciones a Radio 750, Kirchner también volvió a criticar al presidente Javier Milei al afirmar que “siempre hace una la sobreactuación y cuando se corren las luces, la actuación, como un poco describió Cristina Kirchner en aquel documento de showman, se nota que es un conservador, más con ideas que son totalmente viejas y que están expresadas por una persona que tiene las características que tiene".

El kirchnerismo viene criticando con fuerza la ley Bases e incluso todos los diputados la votaron en contra la ley, pero el punto que más cuestionan es el régimen de inversiones RIGI e incluso Cristina Kirchner lo denominó “andamiaje del Colonialismo”.

El régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) es uno de los puntos centrales del proyecto de ley Bases para atraer inversiones extranjeras enfocados en grandes emprendimientos petroleros mineros, donde existan inversiones con un piso de 200 millones y a cambios los inversionistas tendrán beneficios en el IVA y Ganancias.

En sus declaraciones periodísticas, Kirchner señaló que lo ideal es rechazar toda la ley Base, pero destacó que uno punto que si se debe eliminar es RIGI y “discutir un régimen de inversiones entre todas las fuerzas políticas” donde también se tenga en cuenta a los intereses de las empresas nacionales.

Advirtió que si esto se aprueba "en 3 años si el pueblo argentino decide dar marcha atrás no vamos a poder porque van a definir tribunales extranjeros”

“El empresariado nacional debería mirar con atención esto y expresarse en un sentido. Porque la verdad que aparte uno conoce diferentes proyectos, mire, Chevron funcionó y fue, digamos, uno de los aceleradores de la producción en Vaca Muerta, podría decir allá al costadito de Perito Moreno, en Santa Cruz, la producción de oro y plata, o lo que es Cerro Vanguardia también desde el año 97 y con participación del Estado, están sacando, digamos, minerales en la Argentina hace 27 años y en asociación con el Estado y funciona, funciona. Hay que tener la inteligencia suficiente y salir de molduras que nos conducen a fracasos”, agregó.

También cuestionó al ex presidente Mauricio Macri “es responsable de la situación que tiene nuestro país hoy y por eso ni siquiera puedo presentarse a una elección y por eso  y tendría que tener más humildad en vez de ver qué cuota o parte del gobierno puede manotear para hacer daño o negocios”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley

Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”

La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.

“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado

La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.

“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política

El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.

“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores

A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó