Salud07/06/2024

Más de 700 mil salteños están inscriptos en el programa Sumar

La cifra incluye a neonatos, niños, adolescentes y a la población adulta. Las inscripciones se realizan en hospitales y centros de salud para quienes no cuentan con obra social.

En Salta ya son 732.887 los beneficiarios activos del programa Sumar, que reciben prestaciones de salud en hospitales y establecimientos del Primer Nivel de Atención de toda la provincia.

Los equipos provinciales de salud reciben fondos del Programa Sumar por las atenciones que brindan a la población bajo cobertura.

Los fondos transferidos permiten la compra de equipamiento, realizar mejoras edilicias en las instituciones y capacitar al recurso humano.

Datos

La población, según su rango etario, está distribuida de la siguiente forma:

  • Recién nacidos, bebés y niños hasta los 5 años: 65.617
  • Niños y niñas hasta 9 años: 58.718
  • Adolescentes: 137.315  
  • Adultos: 471.237

Los beneficiarios históricos fueron 910.860, es decir, personas que cuando no contaron con obra social estuvieron incluidas en el programa.

La inscripción es gratuita, se realiza en todos los hospitales y centros de salud de la provincia con la presentación de DNI de quien vaya a anotarse y es condicionalidad para acceder a través de ANSES a las asignaciones por Hijo, Embarazo y Salud Integral.

El Programa Sumar es una política pública que promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para toda la población que no posee cobertura explícita.

Para consultas e inquietudes, las personas deben comunicarse a la línea telefónica gratuita 0800-222-7100. 

Te puede interesar

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.