Salta07/06/2024

El periodismo de investigación bajo amenaza por falta de recursos y acceso a la información pública

La crisis que enfrenta el oficio en una sociedad donde se impone la inmediatez y la urgencia en lugar de calidad, con el agravante que los medios no tienen financiación.

En las redacciones de antaño una investigación podía permanecer varios días quieta en la oficina antes de ver la luz, dado que la labor de recopilación de la información ponía al periodista en las calles, desandando un camino que lo conducía a destapar redes de corrupción o escándalos políticos, que con el correr del tiempo fueron sustituidos por "los baches, los accidentes y  la manifestación". 

En el programa El Acople, la periodista Silvia González Noviasky, en el marco de la celebración del Día del Periodista, afirmó que este tipo de periodismo, es decir el de investigación, está cada día más limitado por dos factores claves, la velocidad de la transmisión de las noticias y la falta de financiación para los proyectos. 

 “Para hacer el periodismo de investigación hay cada vez menos espacio porque estamos llenando. Estamos llenando una página, minutos de aire y se nos va la calidad muchas veces en esa locura. Cada vez hay menos recursos, menos personas y va en detrimento de la vorágine diaria del bache,  el accidente y la manifestación. Entonces la agenda la marca la urgencia y la pobreza de los recursos  en los medios”, lamentó la periodista. 

´atlaS´, el proyecto de 17 artistas salteños, se presenta en CABA

Noviasky habla con conocimiento de causa. Integrante de la red de la Red Federal de Periodismo Judicial, que el año pasado investigó un dato alarmante, sobre cómo se quintuplicaron las condenas de microtráfico en Salta, reconocida por la Fundación Gabo, en narrativa sobre drogas y género, que dio cuenta sobre la percepción de las mujeres ante los Tribunales de la Argentina. 

“Es la segunda vez que trabajamos con pedidos de acceso a la información. La primera vez fue con  periodismo colaborativo, que son redes que consiguen financiamiento internacional porque no hay plata”, agregó Noviasky.  En ese sentido advirtió que el acceso a la información, a pesar de estar debidamente legislado y que es un derecho poder conocer los datos de las instituciones y organismos del Estado, precisamente es donde más resistencia se encuentra.  

Fue con “Chichas Poderosas” que la periodista encaró una investigación sobre salud sexual de mujeres y diversidades durante la pandemia llamada “Los derechos no se aíslan” donde se topó con la muralla.

 “Hicimos el pedido de acceso a la información en todo el país, llovimos con pedidos y pasó lo mismo que ahora con los pedidos que estamos haciendo con la red: no contestan, contestan tarde o responden cosas que no tienen nada que ver con la solicitud”, explicó. 

“Dilatan y juegan al desgaste. Pero nosotros igual registramos esto porque por lo menos queda constancia que se hizo el pedido”, terminó.

Te puede interesar

Ganadería en Salta: Productores chaqueños mejoraron su rinde con apoyo del Gobierno

El Gobierno Provincial aportó un total de 1700 millones de pesos, de los cuales 1100 millones se utilizaron en el remate de invernada y el resto está destinado a la compra de reproductores que se hace posteriormente.

Más de 400 llamadas al 911: El viento Zonda en Salta causó 20 focos de incendio

Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.

Consejo Federal de Medio Ambiente: acuerdo clave para el fortalecimiento de la Cuenca Forestal-Orán

En la asamblea 112° los representantes provinciales hablaron sobre financiamiento internacional, bosques nativos, biodiversidad, residuos y gestión climática. Además, se presentaron proyectos y declaraciones de interés.

Vientos de hasta 100 km/h: Rige alerta amarilla en Salta

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.

Equipos municipales lograron controlar incendio en Villa Violeta

El intendente, Emiliano Durand, encabezó el operativo desplegado en la zona sur de la ciudad, donde las llamas avanzaron rápidamente. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales, solo daños materiales.

Zonda en Salta: El municipio asistió a damnificados por incendio en Villa Los Sauces

Personal de la Patrulla Ambiental y de Desarrollo Social evacuaron a 19 personas afectadas por el humo. En la zona se combatieron las llamas generadas en un sector de pastizales cercano a las viviendas.