Salta07/06/2024

El periodismo de investigación bajo amenaza por falta de recursos y acceso a la información pública

La crisis que enfrenta el oficio en una sociedad donde se impone la inmediatez y la urgencia en lugar de calidad, con el agravante que los medios no tienen financiación.

En las redacciones de antaño una investigación podía permanecer varios días quieta en la oficina antes de ver la luz, dado que la labor de recopilación de la información ponía al periodista en las calles, desandando un camino que lo conducía a destapar redes de corrupción o escándalos políticos, que con el correr del tiempo fueron sustituidos por "los baches, los accidentes y  la manifestación". 

En el programa El Acople, la periodista Silvia González Noviasky, en el marco de la celebración del Día del Periodista, afirmó que este tipo de periodismo, es decir el de investigación, está cada día más limitado por dos factores claves, la velocidad de la transmisión de las noticias y la falta de financiación para los proyectos. 

 “Para hacer el periodismo de investigación hay cada vez menos espacio porque estamos llenando. Estamos llenando una página, minutos de aire y se nos va la calidad muchas veces en esa locura. Cada vez hay menos recursos, menos personas y va en detrimento de la vorágine diaria del bache,  el accidente y la manifestación. Entonces la agenda la marca la urgencia y la pobreza de los recursos  en los medios”, lamentó la periodista. 

´atlaS´, el proyecto de 17 artistas salteños, se presenta en CABA

Noviasky habla con conocimiento de causa. Integrante de la red de la Red Federal de Periodismo Judicial, que el año pasado investigó un dato alarmante, sobre cómo se quintuplicaron las condenas de microtráfico en Salta, reconocida por la Fundación Gabo, en narrativa sobre drogas y género, que dio cuenta sobre la percepción de las mujeres ante los Tribunales de la Argentina. 

“Es la segunda vez que trabajamos con pedidos de acceso a la información. La primera vez fue con  periodismo colaborativo, que son redes que consiguen financiamiento internacional porque no hay plata”, agregó Noviasky.  En ese sentido advirtió que el acceso a la información, a pesar de estar debidamente legislado y que es un derecho poder conocer los datos de las instituciones y organismos del Estado, precisamente es donde más resistencia se encuentra.  

Fue con “Chichas Poderosas” que la periodista encaró una investigación sobre salud sexual de mujeres y diversidades durante la pandemia llamada “Los derechos no se aíslan” donde se topó con la muralla.

 “Hicimos el pedido de acceso a la información en todo el país, llovimos con pedidos y pasó lo mismo que ahora con los pedidos que estamos haciendo con la red: no contestan, contestan tarde o responden cosas que no tienen nada que ver con la solicitud”, explicó. 

“Dilatan y juegan al desgaste. Pero nosotros igual registramos esto porque por lo menos queda constancia que se hizo el pedido”, terminó.

Te puede interesar

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas celebró su 80° aniversario

La institución que nuclea a profesionales de las ciencias económicas celebró 80 años desde su creación, lo hizo mediante un emotivo acto que se desarrolló en la sede de calle España al 1420. Por la Provincia participó el vicegobernador Antonio Marocco.

Nina asumió como Rector de la UNSa: “Hay un déficit del 5% en partidas salariales”

Este lunes, asumieron las nuevas autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta. Nina señaló que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.

Legislativas 2025: la multa por no votar es de $100

Ya se encuentra habilitado el sitio web del Tribunal Electoral para justificar la no votación. Por otro lado, se informó que este martes iniciará el escrutinio definitivo hasta abarcar el 100% de los votos.

Comenzó el retiro de cartelería política: “Trabajamos en el 80% de las avenidas”

El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral, inidicó que si bien "no se usó tanta cartelería" como otros años, la mayoría estaba concentrada en las avenidas. Por otro lado consideró necesario "modificar la Ordenanza" para adaptar los plazos del retiro.

Por obras en la colectora de la Av. Tavella restringen el tránsito

Los trabajos se están desarrollando a la altura del estadio Padre Ernesto Marteareana. El tránsito se encuentra restringido a media calzada en ese punto.

RN34: Incautaron 160 kilos de cocaína ocultos en una camioneta

La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.