Salta06/06/2024

Advierten que al Pacto de Güemes le falta “profundidad y discusión”

Un consultor político analizó la figura de Gustavo Sáenz en torno al Pacto de Güemes que prepara el Gobierno para el próximo 17 de junio.

En comunicación con Aries, el analista político Pedro Buttazzoni manifestó que la convocatoria a los diferentes sectores es solo una estrategia política del Gobernador para ensancharse la espalada con gente de “muchos colores”, iniciativa a la que "le falta profundidad y discusión".  

En ese sentido apreció que Salta tiene la particularidad que Gustavo Sáenz continúa dominando todo el arco político con el agravante que de la oposición no quedó casi nada. 

“Si bien hay algo que empieza a crecer de la mano de La Libertad Avanza, donde quizá no tenga el nivel de intervención como tuvo durante todos los últimos años, sobre todo en el espacio de Juntos por el Cambio, donde terminaba poniendo a sus propios candidatos, sigue dominando la escena  política”, comentó Buttazzoni. 

Instituciones del Consejo Económico Social suman aportes al Pacto de Güemes convocado por Sáenz

“El Pacto de Güemes es parte de la estrategia de salteñizar todo y correrse de la discusión nacional y poner mucha gente de colores diferentes detrás de su espalda”, agregó.

Según su impresión la convocatoria del 17 solo se trata de una acción publicitaria y simbólica, que no termina de plasmar la necesidad de los salteños. “Si hablamos de un pacto de mediano y largo plazo hay que discutir salud, educación y seguridad, cosas que se dejaron hace tiempo y no tienen que ver con la obra pública”.

Para el consultor, la provincia atraviesa un momento institucional muy difícil y distorsionado, ya que en los diferentes espacios de toma de decisión “Sáenz puede hacer y deshacer lo que quiera en términos políticos”.

Te puede interesar

“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario

El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.

Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.

Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital

El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.

Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones

Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.

El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’

Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.

Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026

La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.