ANSES modificó los requisitos para no perder las Asignaciones
La ANSES amplió el control del cobro de esas prestaciones para verificar que los beneficiarios vivan en la Argentina.
La ANSES estableció cambios en el control de las asignaciones familiares para evitar el pago a los titulares de las prestaciones que se hayan ausentado del país por un período superior a los 90 días corridos.
La decisión se formalizó por medio de la Resolución 219/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
"Establécese que, a los fines de ejercer el control del cobro de las asignaciones de la Ley N° 24.714, deberá entenderse que la persona titular de la prestación o generadora de derecho, según corresponda, no cumple con el requisito de residencia en el país cuando se haya ausentado del territorio de la República Argentina por un período superior al de 90 días corridos", según el texto oficial.
Para verificar el cumplimiento del requisito de residencia, se utilizará información obrante en las distintas bases de datos de la ANSES y aquella remitida por la Dirección Nacional de Migraciones, en el marco de los convenios vigentes entre ambos organismos, aclaró el Poder Ejecutivo.
Además, justificó esta medida al señalar que "con el objeto de homogeneizar el control del requisito de residencia para todas las prestaciones que revisten idéntica naturaleza jurídica y que conforman el sistema de seguridad social, deviene necesario disponer que, cuando se produzca la ausencia del territorio de la República Argentina por un período superior al de 90 días corridos, no se considerará cumplimentado el requisito de residencia en el país preceptuado para cada una de las asignaciones".
"De cumplirse el plazo de ausencia citado precedentemente, se procederá a la suspensión de la asignación correspondiente", advirtió el organismo, y aclaró que para el caso de la Asignación Familiar por Cónyuge, la suspensión operará cuando la persona titular o su cónyuge se ausenten del país simultánea o alternadamente y de manera continuada.
En el caso de la Asignación Familiar por Hijo e Hijo con Discapacidad, la suspensión operará cuando el hijo de la persona titular se ausente de manera continuada de la República Argentina por el plazo establecido.
En el caso de la Asignación por Embarazo para Protección Social, la suspensión operará cuando la persona titular se ausente del país por aquellos 90 días corridos.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Banco de horas: Qué es y cómo se aplicaría en Argentina
El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.
Cómo es el nuevo avión de última generación que Aerolíneas Argentinas incorporó para reforzar su flota para la temporada de verano
Se trata de una aeronave que se sumará de cara a la alta temporada de verano, una vez que se realicen los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias. Cubrirá rutas nacionales y regionales.
Nueve de cada diez argentinos están "quemados" por su empleo
El 92% de los argentinos sufre burnout, con alta desmotivación. Factores clave: trato superior y sobrecarga de tareas. El 72% de empresas no tiene políticas de prevención.
La industria de la fundición cayó 17,7% en septiembre y profundiza su crisis
El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.
Argentina, "candidato principal" para la dolarización, según Financial Times
Según Financial Times, funcionarios de Trump analizan promover la dolarización para contrarrestar a China. Ven a Argentina como "candidato principal" por la pérdida de confianza en el peso.
CGT en alerta: Advierte “acciones contundentes” sino hay diálogo
La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.