Pettovello denunció amenazas y dijo que va a combatir a las "mafias"
La ministra de Capital Humano habló del escándalo de alimentos retenidos en galpones. Y pidió apoyo para luchar "contra las mafias".
“Es muy difícil luchar contra las mafias, pero lo tenemos que hacer. Y no podemos solos. La gente tiene que apoyar a los ciudadanos decentes. Por más que nos amenacen, no nos van a intimidar”. Así lo señaló la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en declaraciones efectuadas a Ámbito.
La ministra confirmó que tanto ella como sus funcionarios y las familias de éstos “sufrieron amenazas”. También sostuvo que “me están haciendo causas falsas” en referencia a la denuncia por asociación ilícita que realizó un abogado en su contra, de su ex secretario, Pablo De la Torre y del director a la Organización de Estados Iberoamericanos, Luis Scasso, por “asociación ilícita” en la contratación supuestamente fraudulenta de profesionales a través de este organismo.
Pese a estas operaciones, Pettovello afirmó que “vamos a seguir adelante, no nos van a amedrentar, tenemos que defender a la Argentina de las mafias”.
Este domingo el presidente Javier Milei salió a defender a su ministra. El primer mandatario, en declaraciones radiales, sostuvo que la ministra fue amenazada y también las personas que investigan a los intermediarios de los planes y los comedores y dijo que “Son cínicos, psicópatas, capaces de cualquier cosa”.
Pettovello aseveró a este medio que “asumí el cargo como una ciudadana común”. Y agregó que “no hay otra alternativa más que denunciar los hechos de corrupción. Lo que quiero es transformar la Argentina de manera honesta”.
Tras manifestar que se siente “orgullosa por el apoyo absoluto que recibe del presidente y de todo el gabinete”, la ministra afirmó que “uno solo no puede contra las mafias, necesitamos el apoyo de la gente que quiere una Argentina distinta para nuestros hijos”.
Con relación a la polémica en torno de los alimentos en poder del Ministerio, aseguró que “no hay ningún alimento vencido en los depósitos que tenemos para atender emergencias”. Aclaró que, a medida que se va acercando la fecha de vencimiento de estos productos, se los entrega.
Precisamente adelantó que este lunes el Ejercito comenzará a entregar esta mercadería a la Fundación Cooperadora de la Nutrición Infantil (CONIN) que cuenta con delegaciones en distintos puntos del país.
Consultada en particular por el stock de yerba mate, sostuvo que el tema está siendo investigado desde hace dos meses. Primero porque se trata de “una compra supuestamente fraudulenta, tenía una denuncia previa” y, segundo, por otra denuncia de yerbateros que alertan que se trata de un tipo de yerba que no es recomendable para el consumo.
Al respecto solicitaron estudios al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y a un laboratorio privado y esperan tener los resultados dentro de 10 días.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.