Política01/06/2024

Francos respaldó a Pettovello y acusó al kirchnerismo y a los movimientos sociales de presionar su renuncia

El jefe de Gabinete aseguró que el Presidente respalda a la ministra de Capital Humano tras el conflicto por los alimentos que no fueron entregados y la renuncia del ex funcionario Pablo de la Torre.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó hoy que un sector de la oposición quiere la renuncia de la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, tras la polémica por los 5 millones de kilos de alimentos que estaban en poder del Ministerio y no fueron repartidos. 

Al ser consultado sobre si existe la intención en algunos sectores opositores de llevarse puesta a la ministra, Francos manifestó: “Una parte de la oposición política, sobre todo los kirchneristas y los movimientos sociales, tienen esa intención, porque eso era un botín”. 

"Ese ministerio es un botín para el que quiere utilizarlo con fines electorales”, enfatizó en declaraciones radiales. 

En esa línea, el funcionario respaldó a la titular de Capital Humano y sostuvo que se hizo cargo de un área de un “desmanejo y corrupción enorme" y la calificó como una persona “transparente y honesta”. 

Martín Menem cruzó a Cristina Kirchner: “¿No será momento de dar un paso al costado para siempre?”

“Del otro lado no hay nenes de pecho, hay gente que ha estado durante muchos años viviendo y aprovechándose de la pobreza. Esto es lo que denunció Sandra (Pettovello) en la justicia", recordó. 

En tanto, la desligó de cualquier hecho irregular que pudo haber sucedido en el Ministerio. “Es un hecho inadvertido para la ministra. De hecho, ella no tenía esa información, procedió en cuanto la tuvo”, señaló. 

Francos dijo que además que no tiene “ninguna duda” de que el presidente Javier Milei sostiene a Pettovello en el cargo, porque está “sabe la tarea que está haciendo”.

Además, el ministro coordinador se refirió a la crisis por el desabastecimiento de gas en la industria y las estaciones de servicio que se dio la semana pasada y lo atribuyó a temperaturas irregulares para esta época del año.

“Hubo un consumo muy elevado de gas en mayo, porque todos los meses de invierno están cubiertos con compras que se vinieron haciendo de buques de gas”, explicó Francos y rechazó las versiones que sostienen que el problema se dio por falta de obras.

El jefe de Gabinete también dejo sus impresiones acerca del futuro de la Ley Bases en el Senado.  “Contamos con el apoyo para la ley, porque han sido firmados los dictámenes de comisión. En el recinto se va a dar un debate y veremos. En estas cosas hay senadores que están de acuerdo con algunos temas y no con otros", argumentó. 

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Javier Milei anunció el fin del cepo cambiario y un nuevo acuerdo con el FMI

En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.

Unidos por Salta arrancó la campaña trabajando en propuestas

Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.

Correa: “Nunca se bajaron los brazos, pero si no podemos pagar viáticos o comprar insumos, todo se dificulta”

El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”

Elecciones UNSa: Con buena concurrencia, se estiman resultados definitivos a las 21 horas

"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.

El Frente Liberal Salteño x Salta Libre presentó listas y candidatos

“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.

Provincias cruzaron a Nación por la privatización de represas hidroeléctricas

El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.