Educación Por: Ivana Chañi31/05/2024

Desde la década del 80 que no se discuten políticas educativas en Argentina

En un informe de Argentinos por la Educación se reveló la preocupante situación en el país.

Un informe realizado por el Observatorio Argentinos por la Educación reveló datos preocupantes sobre el rendimiento escolar de chicos de 15 años. Solo 22 de 100 terminan su educación en tiempo y forma.

“Argentina lamentablemente, en muchos indicadores, viene decayendo y  dentro de Latinoamérica está siempre dentro de los países que están abajo en estos ranking y estamos en el peor de los escenarios”, manifestó -  en diálogo con Aries - el fundador de Hablemos de Bullying y miembro del Observatorio de Argentinos por la Educación, Pablo Mainer.

“Este informe que estamos difundiendo lo que hizo es cruzar datos para generar un índice de resultados escolares que crucen los datos de asistencia, permanencia en la escuela pero unido con lo mínimo esperado”, explicó.

“Solamente 22 de cada 100 chicos”, advirtió, y agregó que en 2009 eran 26 lo que demuestra que empeora a diferencia de Chile que subió a 38, Uruguay a 36, Perú a 28. “Nos damos cuenta que estamos en un problema”, lamentó.

El 80% del gasto en salud pública se destina a enfermedades vinculadas al consumo de tabaco

En cuanto a la cobertura del sistema educativo a los niños, no se llega al 100% sino que solo al 97%, y esto no garantiza una educación de calidad en los niños y jóvenes.

Dato llamativo que revela este informe es que del relevamiento en las escuelas públicas y  privadas, en algunos puntos la educación privada se lleva la peor calificación. “Lo que vemos es que hay una crisis en todo el sistema, no solamente en un sector de la sociedad”, subrayó.

Desde la pandemia, aumentó un 500% la producción y distribución de material de abuso infantil en Salta

En este análisis, el fundador de Hablemos de Bullying, recordó que la última vez que se discutió en serio en Argentina sobre la educación fue en la década del ´80.

“La última vez que se discutió a nivel social importante fue en el ´80 en el Congreso Pedagógico y debemos sentar las bases de un proyecto educativo que sea nacional y se sostenga en el tiempo más allá de los gobiernos”, añadió.

En ese sentido, bregó para que la política cambie la mirada y entienda, de una vez por todas, que un país sin educación tiene comprometido su futuro.

“Está la fantasía de que el día que Argentina despegue económicamente vamos a poder invertir en educación y es al revés, el día que invirtamos en educación y ciencia realmente ahí vamos a poder crecer como país”, sentenció.

 

 

Te puede interesar

Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento

La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.

Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa

El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.

Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”

El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.

ADP se suma al paro nacional docente del 14 de octubre y no habrá clases en Salta

El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.

En Salta, el paro de AMET afectará a escuelas técnicas

La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.

Paro nacional docente: Advierten que sin financiamiento las escuelas técnicas están en riesgo

El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.